-
protagonizado por el enfrentamiento personal de Julio César contra la facción tradicionalista y conservadora del senado liderada militarmente por Pompeyo Magno. La guerra finalizaría con la derrota de la facción de los Pompeyanos y el ascenso definitivo de César al poder absoluto como dictador romano.
-
fue el primero de los grandes conflictos militares políticos de la República romana acaecidos durante el siglo i a. C. que la conllevarían a la desestabilización, propiciando su final y la instauración del Imperio romano, con Augusto como primer emperador.
-
fue el último enfrentamiento militar entre la República romana y la antigua colonia fenicia de Cartago
-
conocida de los enfrentamientos bélicos acontecidos en el marco de las guerras púnicas entre las dos potencias que entonces dominaban el Mediterráneo occidental: Roma y Cartago.
-
fue la primera de tres guerras libradas entre Cartago y Roma, las dos principales potencias del Mediterráneo occidental
-
conflictos armados de la Antigüedad que enfrentaron principalmente al pueblo itálico de los samnitas,
-
fue un periodo de la historia de Roma caracterizado por el régimen republicano como forma de estado, que se extiende desde el 509 a. C., cuando se puso fin a la Monarquía romana con la expulsión del último rey, Lucio Tarquinio el Soberbio, hasta el 27 a. C., fecha en que tuvo su inicio el Imperio romano con la designación de Octaviano como prínceps y Augusto.