-
En sus comienzos, esta relación se basada en las creencias religiosas y mitológicas que reflexionaban sobre la naturaleza y servían como guía moral.
-
Principalmente los seres humanos del Paleolítico impactaron en su entorno transformándolo de acuerdo a sus necesidades.
-
Aparecen los primeros indicios del uso de las leñas que la naturaleza aporta para la construcción de viviendas. Además, quemaban las leñas para hacer fuego y cocinar.
-
Primeras formas de sedentarismo, dejan de ir de un lugar para otro en busca de alimentos. Se asientan en pequeñas comunidades y aprovechan lo que la naturaleza les ofrece.
-
Los seres humanos de la Edad de los Metales, aprovechaba los recursos que los ofrecía la naturaleza como eran la leña, los palos... para hacer herramientas o utensilios que los sirviera para cazar o cocinar.
-
Siguiendo con la técnica de utilizar el fuego y la leña para calentarse, ahora, durante esta época, también se comienza a utilizar la leña para elaborar utensilios.
-
Los celtíberos eran el principal pueblo que habitaba en el centro peninsular y hacían uso de lo que los bosques les ofrecían (leña) para la construcción de sus aldeas y de pequeñas fortificaciones para proteger sus poblados
-
Vivían en pequeños poblados o aldeas que ocupaban principalmente el centro de la Península
-
Gracias al monte del interior de la Península, los romanos consideraban esta zona muy segura para vivir, destacando pequeñas poblaciones que vivían a modo de sociedades.
-
Los romanos veían Hispania como un país con mucha superficie de montes, bosques, llanuras... que significaba gran fertilidad y aprovechamiento.
-
Los bosques y montes se utilizaban como medios de división para la población. Allí vivían campesinos, ganaderos y cazadores y se beneficiaban de los frutos y leñas de los robles, Olmos, Fresnos y Castaños
-
El hombre estaba en constante relación con el medio que le rodeaba, de tal modo que la naturaleza formaba parte de su vida cotidiana
-
En consecuencia de esto, muchos bosques y montes se vieron afectados. No se llegó a una deforestación total, pero sí que se presentaron retrocesos evidentes.
-
La relación del bosque y el ser humano durante esta época fue tan importante que se aprovechaban al máximo los recursos.
-
Se cree que es en esta época cuando surgen las primeras firmas de la Gabarrería con el objetivo de mantener en buen estado los montes, cuidarlos y aprovechar las leñas muertas que este ofrece para, por ejemplo, calentar las casas.
-
Siguiendo con la visión de España, era una zona importante de aprovechamiento forestal, surgen nuevos métodos para mantener en buen estado el monte y la naturaleza.
-
En consecuencia del abandono del cuidado de los bosques y de los residuos que contaminan, el 1/08/2024 se produjo un gran incendio en la zona de los montes de "La Garganta".
-
Actualmente, la Gabarrería ha perdido su impacto, ya no se considera un oficio. Los montes de El Espinar son fuente de visitas, potenciando así su turismo en la localidad.