-
Se hicieron estudios aislados sobre algunos compuestos de carbono. “De Extractione" un trabajo del médico Valerius Cordus desarrolló el método de obtención del éter mediante el ácido sulfúrico concentrado.
-
Robert Boyle describe la separación del destilado de la
madera de boj de un ácido y de un “espíritu adáforo”
que no es retenido por destilación sobre sal de tártaro. Este “ácido piroleñoso” debía, seguramente,contener ácido acético, acetona, alcohol metílico y metilcetona. -
Nicolás Lemery publicó un "Curso de química" en el que por primera vez se clasifican según su origen los productos químicos naturales llamando:
- inorgánicas o minerales a las provenientes del reino animal y
-orgánicas a las que procedían del reino vegetal o animal -
Antonio Lorenzo Lavoisier demostró que el carbono, el hidrógeno y el oxígeno se encuentran en la mayoría de las sustancias orgánicas. Lavoisier ideó un método para el análisis de sustancias orgánicas consistente en quemar una pequeña porción de ellas en una
lámpara que flotaba sobre mercurio -
John Dalton realizó análisis de hidrocarburos gaseosos, haciendo explotar sus mezclas con oxígeno en un eudiómetro y de este
modo determinó las fórmulas del “gas de los pantanos” (metano) y del gas olefiante (etileno). -
Gay Lussac y Thenard comenzaron a hacer investigaciones en análisis orgánico.Mezclaban la sustancia a investigar con clorato de potasio, dándole a la mezcla forma de pastillas y a introducían en un tubo calentado y en posición vertical.
Mediante ese método, encontraron que en sustancias tales como el azúcar y el almidón el hidrógeno y el oxígeno. -
el farmacéutico alemán Friedrich Wilhelm Adam Sertürner aisló la morfina del opio, se demostró su carácter básico, con lo cual se puso en evidencia que existían bases orgánicas que contenían nitrógeno.
-
Henri Braconnot obtiene el compuesto de glicina a partir de calentar gelatina con ácido A partir del cual se pueden aislar 20 aminoácidos de diferentes proteínas.
-
Demostró que el óxido oxálico se forma por la reacción de cianógeno y agua, realizó la síntesis de la urea a partir de cianato y amonio Como resultado de esa síntesis fue desapareciendo gradualmente la separación neta entre compuestos inorgánicos y orgánicos.
Abrió una senda en la impenetrable selva de la Química Orgánica -
William Perkin sintetiza el primer colorante orgánico por accidente, Tras varias pruebas, Perkin mezcló su extracto con petróleo y etanol. El blanco se tiñó de un color púrpura mucho más intenso que el que hasta aquel entonces se podía obtener de forma natural usando la mucosa de una especie de caracoles marinos.