Salud

La Psicología en el Campo de la Salud

  • Michael Bishop (1936-)
    1994 BCE

    Michael Bishop (1936-)

    Menciona tres importantes hechos para la comprension del modelo tradicional medico de la enfermedad:
    1) el cambio en la prevalencia de enfermedades infecciosas a enfermedades crónicas
    2) el costo elevado de los cuidados de salud
    3) un mayor énfasis en la calidad de vida
  • Psicología médica
    1994 BCE

    Psicología médica

    En Inglaterra, la psicología médica es sinónimo de psiquiatría, como ocurre de modo semejante en España. En E.U. es una subespecialidad de la psicología clínica, que se caracteriza por la aplicación de métodos psicológicos clínicos a los problemas de enfermedad física (Bishop, 1994)
  • Sociología médica
    1994 BCE

    Sociología médica

    Para Bishop (1994) la sociología médica es: "La especialidad dentro de la sociología que estudia los aspectos sociales de la salud y la enfermedad"
  • Jerry Phares (1928-)
    1992 BCE

    Jerry Phares (1928-)

    Define la psicología clínica como "un campo que tiene como objetivo el estudio, diagnóstico y tratamiento de los problemas psicológicos, trastornos psicológicos o la conducta anormal"
  • Psicología clínica
    1987 BCE

    Psicología clínica

    Es el tronco central de donde ha surgido la subespecialidad o campo independiente de la psicología de la salud.
    Hall y Marzillier (1987), "los psicólogos clínicos son los profesionales del cuidado de la salud que trabajan de manera predominante, aunque no exclusivamente, en el campo de la salud mental.
    Entre sus actividades principales están:
    a) evaluación psicológica
    b) tratamiento psicológico
    c) investigación psicológica
  • Psicofisiología experimental
    1986 BCE

    Psicofisiología experimental

    tiene como objeto de estudio las bases fisiológicas de los procesos psicológicos.Intenta explicar una variedad de procesos conductuales por la interacción de sus componentes psicológicos y biológicos.
  • Bernard Weiner(1935-)
    1985 BCE

    Bernard Weiner(1935-)

    Definió la medicina psicosomatica como "una aproximación a la enfermedad que se basa en la hipótesis y observación de que los factores sociales y psicológicos juegan un papel en la predisposición, desencadenamiento y mantenimiento de muchas enfermedades".
  • Joseph Matarazzo (1925-)
    1984 BCE

    Joseph Matarazzo (1925-)

    Los patógenos conductuales son aquellas conductas que hacen a uno más susceptible a la enfermedad.
    Los Inmunógenos conductuales son aquellas conductas que reducen el riesgo del sujeto a la enfermedad.
    Definió la psicología de la, salud como: "El agregado de las contribuciones educativa, científica y profesional de la disciplina de la psicología para la promoción y mantenimiento de la salud, la prevención y tratamiento de la enfermedad"
  • Health Psychology
    1982 BCE

    Health Psychology

    En 1982 se publica la primera revista dedicada solamente a este tema, la Health Psychology.
  • 1982 BCE

    George Stone

    La psicología de la salud incluye un rango amplio de conductas humanas y estados psicológicos, los cuales influencian la salud física y son influenciados por la misma
  • Medicina Comportamental
    1981 BCE

    Medicina Comportamental

    La medicina comportamental contempla como objetivos básicos (Collins, Rici y Burkett, 1981; Gentry 1984):
    1) intervención directa
    2) entrenar a los profesionales de la salud para que mejoren sus intervenciones
    3) entrenar a los pacientes para que sigan adecuadamente lo prescrito por el médico
    4) modificación de patrones de conducta para la prevención de enfermedades
    5) diseñar nuevas estrategias de intervención.
  • Salud comportamental
    1980 BCE

    Salud comportamental

    Según Matarazzo (1980), la definición de medicina comportamental "es un campo interdisciplinario dedicado a promocionar una filosofía de la salud que acentúe la responsabilidad del individuo en la aplicación del conocimiento y las técnicas de las ciencias comportamental y biomédica, para el mantenimiento de la salud y la prevención de la enfermedad y la disfunción, mediante una variedad de actividades autoiniciadas, individuales o compartidas"
  • Period: 1980 BCE to 1989 BCE

    El campo de la psicología de la salud

    El campo de la psicología de la salud comprende varias áreas extensas (Matarazzo, 1980; Krantz, Grunberg y Baum, 1985; Rodin y Salovey, 1989), ocupándose de:
    1) la promoción y mantenimiento de la salud
    2) prevención y tratamiento de la enfermedad
    3) factores asociados con el desarrollo de la enfermedad
  • Period: 1980 BCE to 1990 BCE

    Medicina Comportamental vs Psicologia de la Salud

    La medicina comportamental se preocupa fundamentalmente por el tratamiento y rehabilitación, es decir, la intervención es de tipo curativo.
    La psicología de la salud tiene como objetivo prioritario la prevención,dirigiendo sus intervenciones a la modificación de los hábitos y estilos de vida inadecuados de los individuos.
  • Health Psychology
    1979 BCE

    Health Psychology

    En 1979 sale a la luz el primer libro sobre esta temática (Stone, Cohen y Adler, 1979) titulado Health Psychology.
  • El surgimiento de la Psicología de la Salud
    1978 BCE

    El surgimiento de la Psicología de la Salud

    Un número de disciplinas de la psicología, con un interés común en cuestiones relacionadas con la salud, se reunió en 1978 para formar la división de la psicología de la salud de la American Psychological Associaton (APA), naciendo así formal, institucional y profesionalmente la psicología de la salud.
  • Period: 1978 BCE to 1980 BCE

    Antropología médica

    Estudia los aspectos culturales de la salud y la enfermedad.
    La antropología médica hace hincapié en los aspectos culturales de la salud y cómo la gente dentro de una cultura comprende las cuestiones de salud como un reflejo de su cultura en su totalidad. Hace hincapié en la comparación transcultural de los sistemas de curación y creencias acerca de la salud.
  • George Libman Engel (1913-1999)
    1977 BCE

    George Libman Engel (1913-1999)

    Planteó un modelo alternativo al biomédico, el modelo biopsicosocial.
    Reconoce la importancia de considerar los factores psicológicos, sociales y culturales junto a los biológicos como determinantes de la enfermedad y su tratamiento.
  • Organización Mundial de la Salud y su definición de salud.
    1974 BCE

    Organización Mundial de la Salud y su definición de salud.

    En 1974, la Organización Mundial de la Salud (O.M.S.) propone una definición de salud que contemplaba tres dimensiones: "la salud es el completo bienestar físico, mental y social y no simplemente la ausencia de dolencias o enfermedades"
  • 1974 BCE

    Centros de medicina comportamental

    Se crean los dos primeros centros de medicina comportamental:
    El Center for Behavioral Medicine de la Universidad de Pensilvania y el Laboratory for the Study of Behavioral Medicine de la Universidad de Stanford.
    La medicina comportamental es el campo interdisciplinario que se ocupa del desarrollo e integración del conocimiento y las técnicas, propios de las ciencias comportamental y biomédica, relacionados con la salud y la enfermedad.
  • Lee Birk
    1973 BCE

    Lee Birk

    Birk acuñaba el concepto de medicina comportamental. En un primer momento, este término se restringió a las técnicas de biofeedback
  • 1966 BCE

    Kasl y Cobb

    Las conductas de salud son aquellas en las que toma parte un individuo, cuando goza de buena salud, con el propósito de prevenir la enfermedad
  • Period: 1940 BCE to 1950 BCE

    Sociología médica

    Esta especialidad se desarrolló en los decenios de 1940 y 1950. Implica una variedad amplia de cuestiones relacionadas con los aspectos sociales de la salud y su cuidado.
    Comprende temas como: patrones sociales en la distribución de la enfermedad y la mortalidad, efectos del estrés social en la salud, respuestas sociales y culturales a la salud y la enfermedad, organización institucional del cuidado de la salud.
  • Period: 1930 BCE to 1950 BCE

    Factores psicológicos en el desarrollo de la enfermedad física

    De 1930 a 1950 se hicieron numerosos trabajos que versaban sobre el papel de la ansiedad y el estado emocional en el desarrollo y exacerbación de diversas enfermedades físicas. Los trabajos más representativos de dicho periodo fueron los de Franz Alexander y Harold Wolff.
  • Medicina psicosomática
    1920 BCE

    Medicina psicosomática

    Esta precede a la psicología de la salud, pero sus raíces se localizan en las ciencias biomédicas, no en la psicología.
  • Period: 1901 BCE to 2000 BCE

    Surgimiento de la Psicología de la Salud

    El interés profesional e investigador en esta área creció relativamente poco hasta el decenio de 1970, aunque en la década de 1960 se comenzó a plantear la necesidad de intervenir en los servicios de salud.
  • Period: 1901 BCE to 2000 BCE

    Áreas relacionadas con la Psicología de la Salud

    Otras disciplinas que tratan cuestiones similares a las de la psicología de la salud son: la medicina comportamental, salud comportamental, psicología clínica, medicina psicosomática, psicología médica, psicofisiología experimental, sociología médica y antropología médica.
  • Period: 500 BCE to 1000 BCE

    Antecedentes y desarrollo de la psicología de la salud

    En las primeras sociedades la enfermedad se debía a que los demonios u otras fuerzas espirituales tomaban posesión y controlaban a la persona. La recuperación requería que los espíritus malignos fueran exorcizados del cuerpo afligido.
    Los griegos estuvieron entre los primeros en comprender la enfermedad como fenómeno natural.
    Los trabajos de Morgagni en autopsia, los de Virchow en patología y los de Pasteur en bacteriología, fueron los cimientos de la medicina moderna.