1

La psicología conductista

  • Edward Thorndike

    Edward Thorndike
    La Teoría del Aprendizaje de Thorndike representa la estructura E - R original de la Psicología del Comportamiento: El aprendizaje, es el resultado de asociaciones formadas entre estímulos y respuestas. Tales asociaciones o "hábitos" se observan fortalecidos o debilitados por la naturaleza y frecuencia de las parejas E - R.
  • John Watson

    John Watson
    La psicología según Watson, solo tenía sentido a través de la conducta observable y medible, y por eso, sus experimentos se realizaban en el laboratorio, donde podía manipular el entorno y controlar el comportamiento de sus sujetos. El objetivo del conductismo es hacer de la psicología una ciencia natural, y por tanto, debe tener unos métodos que permitan observar, medir y predecir variables. John B. Watson siempre será recordado como la persona que acuñó y popularizó el conductismo.
  • CLARK HULL

    CLARK HULL
    Influenciado por el trabajo de Darwin, Thorndike y Pavlov, Clark Hull, al igual que los demás conductistas, creía que toda conducta podía ser explicada por principios de condicionamiento. Hull desarrollo la teoría de reducción de impulso (drive theory of behavior) para explicar las conductas. Hull era un conductista muy objetivo, él nunca considero el inconsciente o procesos ambiguos.
  • B. F. Skinner

    B. F. Skinner
    El conductismo es según Skinner, (1977) la filosofía de la ciencia de la conducta, el cual,
    hace una diferenciación del estudio de las conductas de la psicología y el estudio desde
    una ciencia natural. Esto es, el conductismo área de la psicología es filosofía en si misma
    más que una verdadera ciencia experimental, mientras que el análisis experimental de la
    conducta, queda como tal, una ciencia experimental cuyo objeto de estudio es la
    conducta.
  • MANIFIESTO CONDUCTISTA

    MANIFIESTO CONDUCTISTA
    El movimiento conductista se inscribe históricamente en la psicología con la publicación en 1913 por John B. Watson de Psychology as the behaviorist views it”. Este artículo publicado en “The Psychological Review” plantaba la necesidad de abandonar la introspección como método a fin de convertir a la psicología en una ciencia objetiva comparable a las demás ciencias naturales ya consolidadas.