-
Siglo V antes de Cristo. Platón propone un tipo de educación que permita adquirir virtudes (cualidades y privilegios).
Tomado de:
http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/L.371.3.TPEI/Documentos/cap1/Capitulo_Completo.pdf -
Comenio es pionero en
Formular una concepción pedagógico social. Pide que la educación se extienda a todos los hombres, sea cual fuere su condición social y económica.
Tomado de:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=995026 -
Pestalozzi, Suizo (1746- 1827), considerado como impulsor de la pedagogía popular Defiende la individualidad del niño y la preparación de los maestros como requisito para el desarrollo del niño..
Tomado de:
http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/Rubricas/17/Anexos/2.pdf -
Herbart (1976- 1841) siguiendo los principios Kantianos, presenta los primeros esbozos teóricos de la pedagogía y propone el término de Pedagogía. Plantea que el maestro debe conocer dos ciencias: la que enseña y la que fundamenta su razón de ser.
Tomado de:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=995026 -
Johnson-Laird (1983, 1996).
A través de la Teoría de los Modelos Mentales
plantea que ante la imposibilidad de aprehender el mundo directamente, la mente construye representaciones internas que actúan como intermediarias entre el individuo y su mundo, posibilitando su comprensión y su actuación en él.
Tomado de:
http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/Rubricas/17/Anexos/2.pdf
Imagen tomada de: FamiliaNovicompu -
según Kant, (1911): “con los alumnos se ha de mirar principalmente en esto, no meterles los conocimientos racionales, sino sacarlos de ellos mismos”.
Tomado de:
http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/L.371.3.TPEI/Documentos/cap1/Capitulo_Completo.pdf -
En el siglo XX se dio origen a la revolución de la Escuela Nueva o Escuela Activa, como reacción a la Pedagogía tradicional. Surge también la Tecnología Educativa con la incorporación de las nuevas tecnologías.
Tomado de:
http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/Rubricas/17/Anexos/2.pdf
Vídeo: Historia de la Escuela nueva. https://www.youtube.com/watch?v=XZauITNP6mM -
En Alemania se aprueba un código con las leyes correspondientes a la protección juvenil y estatal, donde se formula por primera vez el derecho a la educación.
Tomado de:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=995026 -
En Alemania se aprueba un código con las leyes correspondientes a la protección juvenil y estatal, donde se formula por primera vez el derecho a la educación.
Tomado de:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=995026 -
Durkheim , (1935), afirma: “no podemos y no debemos consagrarnos todos a un mismo género de vida, tenemos según nuestras aptitudes, diferentes funciones que cumplir, y uno debe ponerse en armonía con aquella que le incumbe.
Tomado de: Origen y Evolución de la Pedagogía Social
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=995026 -
En la primera mitad del siglo XX se realizaron cambios en la educación. Enfatizando en principios éticos y valores científicos, ocurre la universalización de la educación para dar respuesta a la problemática social y a intereses individuales.
Tomado de origen y Evoluciòn de la Pedagogìa Social.
http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/Rubricas/17/Anexos/2.pdf -
En 1963, Ausubel hizo su primer intento de explicación de una teoría cognitiva del aprendizaje verbal significativo
Según Pozo (1989), Se trata de una teoría
constructivista, ya que es el propio individuo-organismo el que genera y construye su aprendizaje.
Tomado de: http://cmc.ihmc.us/papers/cmc2004-290.pdf -
Ausubel pone el énfasis en lo que ocurre en el aula cuando los estudiantes aprenden; en la naturaleza de ese aprendizaje; en las condiciones que se requieren para que éste se produzca; en sus resultados y, consecuentemente, en su evaluación.
Tomado de:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=995026 -
Vergnaud 1990-1996 Construye La Teoría de los Campos Conceptuales la cual trata de una teoría psicológica cognitiva que se ocupa del estudio del desarrollo y del aprendizaje de conceptos y competencias complejas, lo que permite explicar el modo en el que se genera el conocimiento, entendiendo como tal tanto los saberes que se expresan como los procedimientos, o sea, el saber decir y el saber hacer.
Tomado de: http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/Rubricas/17/Anexos/2.pdf -
La pedagogía en el siglo XXI, se ve aún más influenciada por la integración de los medios de comunicación a los procesos de enseñanza y aprendizaje. El Ministerio de Educación Nacional patrocina la investigación educativa en este tema.
Tomado de:
http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/Rubricas/17/Anexos/2.pdf