Evolución de la arquitectura y la matemática

La Matemática y la Arquitectura: Evolución

  • 70,000 BCE

    Dibujos en las Paredes de las Cuevas

    El hombre sedentario necesitó de un refugio para protegerse del cambio climático, al comienzo vivieron en cuevas (tenían una misma estructura), en las cuales comenzaron a habitar y hacer de ese espacio suyo, por ejemplo, contar con dibujos su historia.
    Con el paso de los años, estas cuevas fueron descubiertas y se estudió el paralelismo, la perpendicularidad, las simetrías, las posiciones, la orientación y las dimensiones.
  • Arquitectura Habitacional - Materiales Naturales
    10,000 BCE

    Arquitectura Habitacional - Materiales Naturales

    Madera, arcilla, ladrillos de abobe para casas y graneros.
  • 4800 BCE

    Arquitectura Funeraria

    Se utilizan megalitos en tumbas y templos.
  • 4200 BCE

    Arquitectura Funeraria

    El Dolmen se utiliza para cubrir tumbas cerca de los hogares.
  • 3200 BCE

    Cultura Sumeria en Mesopotamia

    Se construyen los Zigurats. Materiales: Piedra y adobe.
  • Arquitectura Habitacional - Evolución de las Edificaciones
    3100 BCE

    Arquitectura Habitacional - Evolución de las Edificaciones

    Los asentamientos evolucionan en formas, materiales y sistemas
    constructivos.
  • 3100 BCE

    Cultura Egipcia

    Se construyen las pirámides de Giza. Materiales: Piedra, adobe y madera.
  • Period: 3100 BCE to 1000 BCE

    Periodo Neolítico

  • Period: 3050 BCE to 900 BCE

    Egipto y la Arquitectura

  • 3000 BCE

    Arquitectura Funeraria

    Las tumbas y templos alcanzan proporciones monumentales.
  • 2500 BCE

    Antiguo Egipto

    Los gobernantes poderosos construyeron pirámides, templos y santuarios monumentales; un ejemplo son las pirámides de Guiza, estas estructuras son enormes porque alcanzaron grandes alturas.
  • 1800 BCE

    Arquitectura Habitacional

    Las casas evolucionan en su función y distribución.
  • Period: 850 BCE to 457 BCE

    Época Clásica

  • 800 BCE

    Grecia y Roma

    Desde el surgimiento de la antigua Grecia hasta la caída del imperio romano, grandes edificios fueron construidos de acuerdo a reglas precisas, un claro ejemplo son los órdenes clásicos, que definen estilos de columna y diseños de entablamento, los cuales influyen en el diseño de diferentes edificios.
  • 776 BCE

    Cultura Griega

    Se construye la Acrópolis. Materiales: Piedra caliza y mármol.
  • 750 BCE

    Cultura Romana

    Se funda la Ciudad y se construye el Coliseo. Materiales: Piedra caliza y mármol.
  • Tales de Mileto - Teorema de Tales
    600 BCE

    Tales de Mileto - Teorema de Tales

    Ley de la geometría que es sobre la semejanza de los triángulos y establece que: si se traza una recta paralela a cualquiera de los lados de un triángulo, forma un triángulo semejante al original al unirse con las prolongaciones de sus otros dos lados.
  • Period: 527 BCE to 565 BCE

    Época Bizantina

  • Pitágoras - Teorema de Pitágoras
    500 BCE

    Pitágoras - Teorema de Pitágoras

    Es una clase de norma que se puede aplicar en los triángulos: la suma de los dos catetos al cuadrado es igual a la hipotenusa al cuadrado.
  • 500 BCE

    Arquitectura Romana

    Estilo elegante, de inspiración clásica que utiliza ladrillo en lugar de piedra, techos abovedados, arcadas de medio punto y elaborados mosaicos.
  • Demócrito de Abdera - Teoría Atómica
    400 BCE

    Demócrito de Abdera - Teoría Atómica

    Establece que la materia es tan sólo una mezcla de átomos, elementos inmutables, eternos e infinitamente pequeños y, por tanto, imperceptibles para los sentidos.
  • Euclides - Libro Elementos
    300 BCE

    Euclides - Libro Elementos

    Consta de 48 proposiciones que dan un desarrollo lógico de la geometría, toda proposición es deducido por verdades evidentes, que fueron establecidas explícitamente al inicio.
  • Estudiosos Chinos - Los 9 Capítulos del Arte Matemático
    200 BCE

    Estudiosos Chinos - Los 9 Capítulos del Arte Matemático

    Describe el Método de Horner, algoritmo que permite calcular el resultado de un polinomio para un valor de x.
  • Vitruvio - Libro De Architectura
    25 BCE

    Vitruvio - Libro De Architectura

    Establece que los edificios públicos deben exhibir las tres cualidades de firmitas, utilitas y venustas, en otras palabras, deben ser sólidos, útiles y hermosos.
  • Aristóteles - La lógica
    340

    Aristóteles - La lógica

    Estudia los conceptos, o predicables, y las categorías, o predicamentos, análisis los juicios y las formas de razonamiento.
  • Aristóteles - Libro Organon
    350

    Aristóteles - Libro Organon

    Es la fundamentación de los argumentos básicos de la lógica.
  • 800

    Arquitectura Románica

    Las Iglesias y castillos de la época medieval temprana fueron construidos con paredes gruesas y muelles pesados.
  • Period: 800 to 1200

    Época Medieval

  • Period: 1100 to 1450

    Arquitectura Gótica

  • 1150

    Arquitectura Gótica - Características

    Arcos puntiagudos, bóvedas acanaladas, arbotantes y otras innovaciones condujeron a lo más alto, la arquitectura más elegante. Las ideas góticas dieron lugar a magníficas catedrales como Chartres y Notre Dame.
  • Fibonacci - Libro Liber Abaci
    1202

    Fibonacci - Libro Liber Abaci

    Difunde los números hindúes y las operaciones que ellos realizaban, sin utilizar el ábaco y los números romanos.
  • Fibonacci - Libro Practica Geometriae
    1219

    Fibonacci - Libro Practica Geometriae

    Aborda la geometría dimensional de figuras planas y sólidas.
  • Period: 1400 to

    Renacimiento

  • 1450

    Arquitectura del Renacimiento

    Era del despertar en Italia, Francia e Inglaterra, recuperan las ideas clásicas y a su vez los órdenes clásicos de la antigua Grecia y Roma.
  • Lucca Pacioli - Libro Summa de Arithmetica
    1494

    Lucca Pacioli - Libro Summa de Arithmetica

    Resumen completo de las matemáticas del Renacimiento, incluida la aritmética práctica, álgebra básica, geometría básica y contabilidad.
  • Lucca Pacioli - Libro La Divina Proporción
    1496

    Lucca Pacioli - Libro La Divina Proporción

    Ayuda a comprender el arte, la cultura del humanismo y perspectiva.
  • Leonardo da Vinci - La Proporción Áurea
    1509

    Leonardo da Vinci - La Proporción Áurea

    Número infinito que se encuentra en la naturaleza, el arte y las matemáticas; patrón que se encuentra en piñas, conchas marinas, galaxias y huracanes.
  • François Viète - Libro Canon Mathematicus
    1571

    François Viète - Libro Canon Mathematicus

    Fórmulas relacionadas con senos y cosenos, primeras tablas trigonométricas elaboradas desde las de los matemáticos árabes en el siglo X.
  • Galileo Galilei - Libro Theoremata Circa Centrum Gravitatis

    Galileo Galilei - Libro Theoremata Circa Centrum Gravitatis

    Trata sobre la dinámica, enunció el principio de inercia, la ley de la caída libre de los cuerpos y la de la composición de las fuerzas. Para conocer las leyes de la naturaleza, Galileo preconizaba el método experimental.
  • François Viète - Libro Isagoge en Artem Analyticam

    François Viète - Libro Isagoge en Artem Analyticam

    Serie de obras algebraicas, emplea sistemáticamente las «letras» para designar a las incógnitas y los parámetros de una ecuación algebraica.
  • Period: to

    Época Barroca

  • Johannes Kepler - Leyes de Kepler

    Johannes Kepler - Leyes de Kepler

    Describen el movimiento de los planetas alrededor del Sol, se deducen por cálculos matemáticos.
  • René Descartes - Libro Progymnasmata de Solidorum Elementis

    René Descartes - Libro Progymnasmata de Solidorum Elementis

    Único tratado matemático cartesiano existente de este período.
  • René Descartes - Libro La Géométrie

    René Descartes - Libro La Géométrie

    Apéndice del Discurso del Método, presenta ejemplos de aplicación del "método" de pensamiento que proponía en la parte principal y del éxito que había conseguido al aplicar su método de conseguir una regla recta de pensamiento.
  • Gérard Desargues - Geometría Proyectiva

    Gérard Desargues - Geometría Proyectiva

    Rama de la matemática que estudia las propiedades de incidencia de las figuras geométricas, pero abstrayéndose totalmente del concepto de medida. Realizó un Tratado sobre las Secciones Cónicas.
  • Arquitectura Barroca

    Se refleja en las iglesias opulentas y dramáticas con formas irregulares y ornamentación extravagante. Los elementos del estilo barroco elaborado se encuentran en toda Europa
  • Period: to

    Época del Rococó

  • Isaac Newton - Cálculo Integral

    Isaac Newton - Cálculo Integral

    Rama de las matemáticas en el proceso de integración o antiderivación.
  • Isaac Newton - Cálculo Diferencial

    Isaac Newton - Cálculo Diferencial

    Rama de la matemática que permite resolver problemas donde el cambio de las variables se puede modelar en un continuo numérico para determinar la variación de estos elementos en un instante o intervalo específico.
  • Gottfried Leibniz - Lógica Simbólica

    Gottfried Leibniz - Lógica Simbólica

    Nuevo lenguaje simbólico.
  • Gottfried Leibniz - Cálculo Integral

    Gottfried Leibniz - Cálculo Integral

    Se utiliza principalmente para el cálculo de áreas y volúmenes de regiones y sólidos de revolución.
  • François Viète - Opera Mathematica

    François Viète - Opera Mathematica

    Introducción de más simbolismo dentro del álgebra, Viète fue uno de los primeros en utilizar letras para representar cantidades conocidas y desconocidas.
  • Isaac Newton - Concepción del Tiempo Absoluto

    Isaac Newton - Concepción del Tiempo Absoluto

    La noción de tiempo relativo no es otra cosa que la medida del tiempo.
  • Isaac Newton - Dinámica

    Isaac Newton - Dinámica

    Parte de la Mecánica que estudia las relaciones entre las causas que originan los movimientos y las propiedades de los movimientos originados.
  • Isaac Newton - Tres Leyes de Newton

    Isaac Newton - Tres Leyes de Newton

    Explican el movimiento de los cuerpos, según la mecánica clásica.
    Tres leyes de Newton:
    1. La ley de inercia.
    2. La relación entre fuerza y aceleración
    3. La ley de acción y reacción
  • Arquitectura Rococó

    En el cambio de época, se construyeron edificios blancos agraciados con amplias curvas. Estos edificios están elegantemente decorados con volutas y patrones geométricos delicados.
  • Period: to

    Neoclasicismo

  • Gaspard Monge - Geometría Descriptiva

    Gaspard Monge - Geometría Descriptiva

    Objetivos primordiales, dar los métodos para representar en un plano todos los cuerpos de la naturaleza que tienen tres dimensiones y, segundo, proporcionar la manera de reconocer, después de una descripción exacta, las formas de esos cuerpos y sus posiciones respectivas.
  • Neoclasicismo en Arquitectura

    Existió un retorno de formas clásicas en Europa, Gran Bretaña y los Estados Unidos. Estos edificios fueron proporcionados con órdenes clásicos y con detalles tomados de la antigua Grecia y Roma.
  • Carl Friedrich Gauss - Libro Disquisitiones arithmeticae

    Carl Friedrich Gauss - Libro Disquisitiones arithmeticae

    Teoría de números que habían sido obtenidos por matemáticos tales como Fermat, Euler, Lagrange y Legendre, a los que añade importantes descubrimientos de su autoría.
  • William George Horner - Método de Horner

    William George Horner - Método de Horner

    Permite calcular el resultado de un polinomio para un valor de x.
  • Augustin Louis Cauchy - Cálculo diferencial e integral

    Augustin Louis Cauchy - Cálculo diferencial e integral

    Investigó la convergencia y la divergencia de las series infinitas, ecuaciones diferenciales, la teoría de grupos de permutaciones, contribuyendo de manera medular a su desarrollo determinantes, probabilidad y física matemática.
  • Jean Victor Poncelet - Geometría Proyectiva

    Jean Victor Poncelet - Geometría Proyectiva

    Estudia las relaciones entre las figuras tridimensionales del espacio y sus proyecciones sobre un plano.
  • Jean Victor Poncelet - Traité des Propriétés Projectives des Figures

    Jean Victor Poncelet - Traité des Propriétés Projectives des Figures

    Explica la proyección central, en donde una línea en un plano puede corresponder a una línea infinitamente lejana en otro plano. Poncelet proclamó la ley de continuidad que le permitía tratar dos cónicas simultáneamente de manera notable, con la proyección central de dos cónicas proclamó que dos cónicas cualesquiera pueden proyectarse en dos círculos.
  • George Boole - Álgebra de Boole

    George Boole - Álgebra de Boole

    Presentó y desarrolló su estructura.
  • Gaspard Monge - An Elementary Treatise on Descriptive Geometry

    Gaspard Monge - An Elementary Treatise on Descriptive Geometry

    Descripción de los Principios y Práctica de la Proyección Isométrica, asimismo una introducción a la aplicación de la geometría descriptiva a diversas ramas de las artes.
  • G. Peano y sus colaboradores - Formulaire de Mathématiques

    G. Peano y sus colaboradores - Formulaire de Mathématiques

    Presentaban todas las disciplinas matemáticas usando la Lógica Matemática.
  • Albert Einstein - Teoría de la Relatividad Especial

    Albert Einstein - Teoría de la Relatividad Especial

    La luz viaja sobre el espacio vacío a 300 mil km/s y nada es capaz de igualar esa velocidad, menos superarla. Además, el espacio y el tiempo no son absolutos, su percepción es relativa al observador
  • Albert Einstein - Teoría de la Relatividad General

    Albert Einstein - Teoría de la Relatividad General

    Propone que la propia geometría del espacio-tiempo se ve afectada por la presencia de materia.
  • Matila C. Ghyka - Estética de las Proporciones en la Naturaleza y en las Artes

    Matila C. Ghyka - Estética de las Proporciones en la Naturaleza y en las Artes

    Investiga la relación que existe entre la Naturaleza y las Artes
  • Matila C. Ghyka - El número de Oro

    Matila C. Ghyka - El número de Oro

    Es un número irracional cuyo valor numérico es: 1,618033989...
  • Matila C. Ghyka - La Geometría del Arte y la Vida

    Matila C. Ghyka - La Geometría del Arte y la Vida

    Relaciona la geometría, la estética, la naturaleza y el cuerpo humano.