-
Creación de institutos de enseñanza de la lengua griega
-
Marco Terencio Varrón llegó a la conclusión de que el lenguaje es análogo, está gobernado por reglas; que es tarea del lingüista descubrir y clasificar esas reglas
-
Aparece la primera gramática castellana de Antonio de Nebrija, en la que se eleva esta lengua a la categoría de la toscana, heredera privilegiada del latín.
-
Los textos de Donato y Prisciano fueron esenciales para la
enseñanza
Su mayor aporte es la teoría de la gramática universal, la cual los gramáticos llegaron a la conclusión de que todos lo seres humanos tienen la capacidad de aprender un lenguaje, y que las diferencias no son más que accidentes. -
Influidos por los principios cartesianos que se habían expresado, a nivel semiótico
Grammaire y La Logique de Port-Royal.
Nicolás Beauzée y César Chesneau du Marsais distinguen un perfecto isomorfismo entre lengua, pensamiento y realidad. -
William Jones establece el parentesco del sánscrito con el latín, el griego y las lenguas germánicas.
-
Franz Bopp comprendió que las relaciones entre lenguas parientes podían convertirse en una ciencia autónoma.
-
Los estudios románicos inaugurados por Friedrich Diez -su Gramática de las lenguas romances contribuyeron particularmente a acercar la lingüística a su objeto verdadero.
-
No se llegó a plantear la cuestión de cuáles son las condiciones de la vida de las lenguas.
-
Se debió al americano William D. Whitney, el autor de La vida
del lenguaje
Consistió en colocar en perspectiva histórica todos los resultados de las comparaciones, y encadenar así los hechos en su orden natural -
La capacidad de aprender una lengua es genética