-
En ésta época la educación se prestaba en las grandes ciudades. Los colegios y Universidades eran exclusivos de adinerados. Los textos eran rudimentarios (sin didáctica) y poco adecuados para el estudio de los alumnos. El sistema de enseñanza era muy simple. Se reproducía la clase presencial tradicional. Luego se incorporaron guías de estudio, introducción sistemática de actividades complementarias a cada lección, cuadernos de trabajo, ejercicios y evaluación, y se usaba el correo postal.
-
Primera máquina relacionada con la enseñanza. Estas presentaban materiales educativos a los estudiantes. La primera fue inventada por Sidney L. Pressey a principios de 1924. Su máquina originalmente suministraba preguntas de opción múltiple. La máquina podía ajustarse de modo que avanzara únicamente cuando el estudiante conseguía la respuesta correcta. Las pruebas mostraban que el aprendizaje había tenido lugar. Evidencia conocimiento de resultados causa aprendizaje.
-
Skinner, (Psicólogo, filófoso e inventor estadounidense). Defendió el uso de las máquinas de enseñanza para una amplia gama de estudiantes (edad preescolar hasta adultos) y propósitos de enseñanza. El potencial de enseñanza: proporcionaba un refuerzo automático, inmediato; material coherente, variado, ritmo de aprendizaje ajustable para cada persona. Resultado, los estudiantes interesados, atentos y aprendían de manera eficiente al generar el comportamiento deseado, «aprender haciendo».
-
La enseñanza multimedia a distancia, Radio y televisión, medios presentes en la mayoría de los hogares, son las insignias de esta etapa. El texto escrito comienza a estar apoyado por otros recursos audiovisuales (audiocasetes, diapositivas, videocasetes, etc.). El teléfono se incorpora a la mayoría de las acciones en este ámbito, para conectar al tutor con los alumnos. Al quedar roto el concepto de clase tradicional, las posibilidades de interacción presencial, son escasas.
-
Universidad de Wisconsin, fundada en 1848, acentada en el estado de Madison en los Estados Unidos. En el año de 1965 inicia la oferta de cursos basados por comunicación telefónica. Actualmente, esta universidad pública, es la mayor del estado con un total aproximado de 41.000 estudiantes matriculados. Dispone de 20 facultades y su presupuesto asciende a USD$1.000 millones de dólares destinados a investigación entre sus facultades.
-
La Universidad de Stanford (Fundada en 1890), ubicada en Polo Alto, estado de California. En 1968 crea la Stanford Instructional Television Network (Red Televisiva Instruccional de Stanford), donde se empezó a incursionar la televisión y recursos televisivos en las clases presenciales. Stanford figura entre las 10 mejores universidades de los EE. UU. en el área de: ingeniería eléctrica, ingeniería informática, economía, ciencias empresariales y derecho.
-
El gobierno de los Estados Unidos de América, crea ARPANET. Red para la comunicación de datos y máquinas de cómputo en el campo de defensa. Posteriormente se otorgó disponibilidad para otras agencias del Estado, y algunas Universidades (públicas y privadas).
-
En 1975 las universidades en Estados Unidos implementan grandes bancos multimediales (equipos de producción de televisión y sonido) para diseñar recursos educativos de calidad utilizando proyectores de videos y reproductores de audio en los programas que se ofrecían de forma presencial. Posteriormente, se crearon recursos para ofrecerlos en la formación a distancia.
-
La tercera generación, cuyo inicio real se sitúa en la década de los 80, estaría conformada por la educación telemática. La integración de las telecomunicaciones con otros medios educativos, mediante la informática. Se apoya en el uso del ordenador personal y acciones realizadas en programas de Enseñanza Asistida por Ordenador (EAO) y de sistemas multimedia. Esta integración permite pasar de la concepción clásica de la educación a una educación centrada en el estudiante.
-
Salen a la luz las primeras plataformas LMS (Learning Management System)
-
Nace el concepto de E-learning y se implementan los campus virtuales en las Universidades ofreciendo programas a distancia y programas virtuales.
-
La masificación de la telemática, el computador y el avance del software multimedia origina que utilicen los OVA (Objetos Virtuales de Aprendizaje) en la educación tanto presencial como a distancia.
-
Se masifica el uso de las plataformas virtuales como son Blackboard y Moodle en la enseñanza presencial y a distancia.
-
Se masifica el uso de las Redes sociales en muchas Instituciones Educativas (primaria, bachillerato, universitaria) nivel mundial, sirviendo de apoyo a la formación de los alumnos motivándolos al uso de las TIC y aprendizaje significativo