-
IBM 650 llega a Bavaria y otro a Coltejer. Un año después, en 1958 las E.P.M. y Ecopetrol también los adquirieron. Los dos primeros I.B.M. 650 terminaron en la Universidad Nacional y la de los Andes
-
En la Universidad de los Andes se crearon los primeros programas de sistemas. En 1966 la Universidad Nacional crea la Maestría en sistemas, primera en Latinoamérica, y en 1967 se funda la carrera de Ingeniería de Sistemas en la Universidad de los Andes
-
En la Universidad Nacional se instalaron dos computadores I.B.M./1620, que estaban basados en transistores.
-
Entre Noviembre de 1969 y Febrero de 1971, se destaca el computador digital didáctico (CODIDAD), realizado completamente en la Pontificia Universidad Javeriana
-
Se empiezan a crear centros de cómputo, como en la U.P.T.C. Se crea la ACUC y la ACIS en 1975.
-
Desde este momento, las universidades afrontaron por su cuenta el reto de introducir tecnología en todos sus ámbitos, mediante la autonomía universitaria.
-
Colciencias y la Universidad de los Andes crearon una revista sobre informática educativa
-
A finales de los años 80 e inicios de los 90 se realizaron los foros de la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN) sobre informática en la educación universitaria.
-
En COMPUEX 90 se presentó el Museo Colombiano de Informática. Nace la Red Iberoamericana Educativa (RIBIE) cuyo nodo en Colombia es RIBIECOL.
-
En Diciembre de 1993, delegados del ICFES, COLCIENCIAS, EAFIT, Universidad del Valle y la Universidad de los Andes acuerdan la creación de la corporación INTER RED, para administrar la conexión a Internet, la cual se concreta en 1996
-
La fecha de entrada de Internet a Colombia es el 4 de Junio de 1994. En 1995 algunas universidades ya contaban con página en la web.
-
La Ley 115 de 1994 estableció la Tecnología e Informática en el nivel básico.
-
La década de los noventa se caracteriza por rápidos avances tecnológicos, y los computadores llegan a un mayor número de personas y organizaciones, crecen los grupos de investigación y Colombia se conecta a Internet. Inicia la educación a distancia/ virtual (1995 - 1996). Se vinculan universidades adscritas a la Red universitaria José Celestino Mutis.
-
Se considera como el año de inicio de la virtualidad en Colombia
-
La revolución educativa (2002 - 2010) se caracterizó por la continuación de políticas educativas.
-
En 2008 se publicó "Los lineamientos para la formulación de planes estratégicos de incorporación de las TIC en instituciones de educación superior"
-
En 2008, por medio de la asociación E-Learning 2.0. Colombia comenzó a transformar 18 programas a distancia, técnicos, tecnológicos y profesionales en programas virtuales, estrategias también del Plan Nacional de TIC 2008 - 2019
-
Actualmente las políticas, según el Plan Vive Digital, se orientan al crecimiento de la educación virtual, la expansión de RENATA y su sistema de innovación educativa.
-
Se produce la modernización tecnológica del sector educativo, influida en parte porque las TIC son necesarias para cumplir con las funciones misionales y articular instituciones, y así mismo, por la política de competitividad y racionalización económica.
-
El uso extendido de servicios TIC, multimedia, internet y campus virtuales han cambiado algunos procesos académico-administrativos, así como también la forma en la que se relacionan las personas y las instituciones educativas.
-
El nuevo paradigma de la aplicación de las TIC en las universidades es la Universidad 2.0., en donde la Web 2.0. y la actividad del usuario se unen para hacer de ésta un medio social.