-
El sacerdote alemán Atanasio Kircher experimentaba con imágenes en movimiento gracias a su famosa linterna mágica.
-
El belga Joseph-Antoine Plateau, mediante un artilugio de su invención, mostraba imágenes en movimiento.
-
Joseph-Antoine Plateau se basó en el principio de la persistencia de las imágenes luminosas en la retina del ojo e inventó el fenakistiscopio, que permitió por primera vez contemplar una imagen en movimiento.
-
El matemático austriaco Simon von Stampfer creaba un curioso artilugio que llamó estroboscopio. Este invento permitía poder ver un objeto que estaba girando sobre sí mismo como si estuviera quieto o dando giros muy despacio.
-
La invención de la fotografía condujo rápidamente al desarrollo del cine. El astrónomo francés Jules Janssen obtenía éxitos con su “revólver fotográfico”, antepasado de la cámara fotográfica actual.
-
fueron los trabajos de Thomas Alva Edison, en 1889, los que llevaron al invento de lo que él llamó kinetógrafo: primera cámara sonora.
-
Rodó allí sus películas William Dickson. Se trataba de un barracón iluminado por una gran vidriera montada sobre pivotes rotatorios que recogían de forma continua la luz solar.
-
El genial inventor no tenía fe en el futuro del cine, que consideraba como un simple espectáculo para gente solitaria.
-
Nacían con el norteamericano Mervyn Le Roy, pionero del proyector moderno.
-
En un local del Broadway neoyorquino, los hermanos Tate instalaron una especie de “multicine”: diez kinetoscopios de Edison hacia los que se lanzaba el público ávido de novedades para ver las extrañas imágenes o primeras películas: un hombre estornudando, o un caballo corriendo.
-
Y aunque la fotografía fue determinante en el desarrollo y progreso del cinematógrafo, la fecha de nacimiento de este arte es el 28 de diciembre de 1895, en el Salón Indien del Gran Café del Boulevard de los Capuchinos de París, por los hermanos Lumière. Exhibieron en público su invención con una breve proyección de un tren llegando a una estación.
-
Fue Edison quien inventó el cine sonoro, pero el sonido era tan débil que no resultaba práctico.
-
inventado por los franceses Decaux y Laudet, se empezó a ver las posibilidades del cine sonoro.
-
Hasta esta fecha no se proyectaría el primer largometraje sonoro mediante la sincronización de un disco con el proyector: la película en cuestión fue El cantor de jazz, de la Warner Brothers.