Fotoordenador

La historia de los ordenadores

  • El ábaco
    200 BCE

    El ábaco

    El primer ábaco era muy rudimentario, era una caja de madera llena de arena en la que se hacía surcos. Luego se cambiaron los surcos por varillas. Se podían realizar sumas, restas, multiplicaciones y divisiones.
  • Las calculadoras mecánicas

    Las calculadoras mecánicas

    Estaban fabricadas mediante engranajes y palancas que se movían con las manos. La primera se inventó en 1642, primeramente llamada Máquina Aritmética y después Pascalina. En 1671 se inventó la máquina universal, capaz de realizar sumas, restas, multiplicaciones y divisiones.
  • La máquina analítica

    La máquina analítica

    La inventó Charles Babbage en 1834. Era de uso programable y autocontrolabre. Era capaz de guardar números, podía realizar operaciones en orden correcto...
  • La máquina tabuladora

    La máquina tabuladora

    La inventó Herman Hollerith en 1890. Servía para leer y organizar archivos mediante unas tarjetas de cartón perforadas.
  • Las calculadoras electromecánicas.

    Las calculadoras electromecánicas.

    En 1938 Konrad Zuse construyó la primera calculadora programable gracias a los relés. La máquina e Zuse era digital. Mark I, contruido en 1944 en la universidad de Harvard por Howard H, fue el primer ordenador electromecánico,
  • Las máquinas electrónicas

    Las máquinas electrónicas

    En 1904, John Fleming inventó la valvula de vacío. En 1945 la universidad de Pesilvania diseñó el ENIAC, el primer ordenador electrónico, que ocupaba el primer piso de la universidad.
  • Los ordenadores de primera generación

    Los ordenadores de primera generación

    La primera generación se extiende entre los años 1945 y 1954. Estos ordenadores se caracterizaban por sus memorias de válvulas de vacío y relés. Tenían una complicada programación. Se empleaban con fines científicos o militares. El primer ordenador fue el ENIAC.
  • Ordenadores de segunda generación

    Ordenadores de segunda generación

    Esta segunda generación es desde 1955 a 1964. Se sustituyeron las válulas de vacío por transistores. Las mejoras eran que operaban en microsegundos, eran más pequeñas... Destacaron las impresoras. Se generalizó el uso de discos.
  • Ordenadores de tercera generación

    Ordenadores de tercera generación

    Es desde el año 1965 hasta el año 1974. Se incorpora el uso de circuitos integrados dentro del hardware. Se reduce el tamaño de las máquinas, eran más baratos ya que su material principal de los circuitos era sicilio, un material muy abundante, la velocidad de cálculo era mayor y los ordenadores empezaron utilizarse en la industria para ayudar con las cuentas y datos.
  • Ordenadores de cuarta generacion

    Ordenadores de cuarta generacion

    Se introdujo el microprocesador, un dispositivo que contiene la unidad de control del ordenador, el primero fue fabricado en 1972 por la empresa INTEL. Steve Jobs y Steve Wozniak fabricaron el primer prototipo de ordenador Apple. Los ordenadores empezaron a ser compatibles gracias a la fusión de Apple e IBM que en 1992 sacaron el primer ordenador compatible conjuntamente con otras marcas del mercado.
  • Ordenadores de quinta generación

    Ordenadores de quinta generación

    Desde 1991 hasta ahora. Se desarrollan tecnologías nuevas como la multimedia, los sistemas expertos o el paralelismo masivo. El teletrabajo empieza a cobrar vida, la vídeoconferencia, la telemedicina... Grandes avances para humanidad.