-
Se comienza a utilizar el lenguaje musical en el CINE, de manos de grandes estudios como Warner Brothers. (Se ayudaban de orquestas para grabar las bandas sonoras). Uno de los compositores más importantes fue Max Steiner con obras como King Kong en 1933 o Erich Wolfgang Korngold que ayudó a crear el sinfonismo postromántico, para que el público se situase dentro de la acción.
-
Los artistas como Miklós Rózsa en "Ben-Hur" o otros como Dimitri Tiomkin con "Sólo ante el peligro" romperán el estilo sinfónico-romántico de Korngold durante esta década.
-
Época de gran agitación en Hollywood, habrá menos público por lo que introducirán mejoras. La música será jazz entre otras. Se reducirán las orquestas de grandes números de gente.
Es por esto que artistas como Alex North en "Un tranvía llamado deseo" mezclará el jazz y lo sinfónico. Además artistas como Bernard Hermann harán colaboraciones con directores como Hitchcock, haciendo películas muy reconocidas: "Vértigo" o "Psicosis" que revolucionarán la industria de la música cinematográfica. -
Se comienzan a utilizar partituras preexistentes. Directores como Stanley Kubrick dejan atrás la música original y hará montajes de música clásica como en "2001, Una odisea en el espacio" (1968)
También irrumpirá la música pop con artistas como Maurice Jarre en "Ghost". -
Un artista muy importante en el cine actual es John Williams que trabajará en bandas sonoras como las de la saga de "Star Wars" o "Tiburón" junto con Steven Spielberg.