-
Apareció la primera organización de escuelas
y los primeros planes de estudio. -
"Universitas" fue el nombre que se atribuyeron las agrupaciones de maestros y estudiantes pertenecientes a diversas naciones,
quienes concurrían al centro de enseñanza o studium. -
-
Esta universidad se caracterizó por ser de estudiantes, los cuales se constituyeron en gremio; elegían a su rector, contrataban a los profesores, les pagaban los sueldos y organizaban una policía especial para averiguar si los profesores llegaban a tiempo a clases y terminaban con puntualidad.
-
Fue el resultado de la fusión de dos escuelas monacales del siglo XII, y se constituyó en studium generale gracias a la protección del Papa Inocencio IV.
La enseñanza de Oxford tuvo una gran originalidad: el interés religioso era tan fuerte como en París, pero la manera de subordinar las ciencias a la teología era más libre. -
Se fue organizando un alumnado sediento de un saber cada vez más universal y más profundo. Surgieron luminarias del pensamiento que se congregaban en las grandes abadías para alimentar aquella sed y aprovechar las bibliotecas.
-
Se organizó el sistema de propedéutico. Se estableció la facultad menor de “artes” o habilidades, dividida en el trivium (gramática, retórica y dialéctica), y en el quadrivium (aritmética, geometría, astronomía y música).
-
Nació de la convergencia de gremios de maestros y estudiantes, y gracias a los Papas y Reyes de Francia.
Alejandro IV consideró la universidad de París como el centro intelectual de toda la humanidad. -
A partir de esto hubo un interés por el conocimiento de las lenguas griega y árabe, se multiplicaron las traducciones de manuscritos de estas lenguas al latín y se dio un enriquecimiento en las bibliotecas: la nobleza y la burguesía descubrieron el valor cultural que hasta entonces era poco estimado por ellas.
-
Fue restablecida como la única facultad de medicina del reino.
-
Surgió en Roma el studium curiae, en el
que por dos períodos tuvo cátedra Santo Tomás de Aquino, y que bajo Urbano IV, gran protector de la investigación científica, cobrógran auge y prestigio. -
Las relaciones de los pontífices con las universidades continuaron siendo las mismas, los Estados procuraron proteger y multiplicar las universidades. Pero, de una institución perteneciente a toda la humanidad, la convirtieron en una institución de Estado, en un centro nacional cada vez más especializado y menos rico en contenido universal y en extensión humana.
-
Los antecedentes de la Real y Pontificia Universidad de México
fueron el colegio de San José de los Naturales y el colegio de la parroquia de la Santa Cruz de Tlatelolco, primer establecimiento de
estudios superiores en América. -
Quedaron abolidas todas las universidades, y en su lugar fueron constituidas escuelas especiales bajo el control directo del Estado, orientadas a la formación de profesionales.
-
Entendida como la única y gran universidad nacional, de la cual dependían todos los centros universitarios. Era la universidad encargada de la instrucción y educación pública, donde recibían su formación desde el profesor de instrucción primaria hasta el maestro universitario.
-
A partir de su apertura, comienza a configurarse con la apertura la noción de universidad moderna.
El estudio de la ciencia se consideró como el fundamento a partir del cual era viable el desarrollo de la investigación empírica. -
Desde finales del siglo XIX, el esquema de universidad alemana influyó decisivamente en la creación de la universidad moderna en Europa, Estados Unidos, Japón y América Latina. Fue así como el espíritu científico modernizó las estructuras tradicionales de las universidades, a la vez que propició un clima de libertades en la esfera de la enseñanza, el estudio y la investigación.
-
Fue como una impetuosa vorágine de ideas y acontecimientos de cuyo seno emergieron los más diversos e inesperados efectos.
-
La educación debe fundamentarse en el desarrollo humano sustentable, la cultura de paz y la educación permanente, además de dar prioridad al compromiso constante de la universidad con los procesos de innovación.