-
El fósoro
En 1669 es descubierto el primer elemento químico de la mano de Henning Brand -
Los primeros elementos
En 1769 Antoine de Lavoisier clasificó los primeros 33 elementos químicos naturales en metales y no metales. -
Johann Wolfgang Dobereiner
En 1817 El alemán Johann Wolfgang Dobereiner descubre que algunos elementos con características similares pueden ser estudiados al ser agrupados en familias o grupos. -
Otros grupos de elementos
En 1827 El mismo Johann Wolfgang Dobereiner señaló que existían otros tres grupos de elementos que tenían la misma relación -
Los elementos gaseosos
Aunque ya desde el siglo XVIII ya se conocían elementos tales como el oro, la plata, el cobre, el plomo y el mercurio no fue sino hasta esta fecha con el desarrollo de la química neumática que surgen los elementos gaseosos tales como: el oxigeno, el hidrogeno y el nitrógeno. -
John Dalton
En 1844 John Dalton desarrolló el atomismo químico que no es otra cosa sino la integración y una nueva definición de los elementos, la unidad de referencia era la masa de átomo de hidrógeno de cada elemento, construyendo así un sistema de masas atómicas relativas. -
John Alexander Reina Newlands
En 1862 John Alexander Reina Newlands, químico inglés, clasificó 56 elementos en 11 grupos basados en la similitud de las propiedades físicas. -
Las primeras tablas periódicas
En 1862 se conocen las primeras tablas periódicas de tres dimensiones -
Alexandre Emile Beguyer de Chancortuois
En 1863 Alexandre Emile Béguyer de Chancortuois publica la primera tabla periódica que se conoce en la historia, colocó la disposición de los elementos según sus pesos atómicos y se dio cuenta que las propiedades se repetían cada 7 elementos -
Número atómico
Para 1864 Alexandre Emile Beguyer de Chancortuois dispuso que los elementos químicos se podían clasificar según su número atómico, al igual que se clasificaban las escalas musicales. -
Ley de las Octavas
Alexandre Emile Beguyer de Chancortuois y John Alexander Reina Newlands proponen la ley de las octavas en 1864, que no es otra cosa sino la repetición de las propiedades cada ocho elementos, pero esta norma no se puede aplicar a los elementos más allá del calcio. -
Julius Lothar Meyer
En 1864 el alemán Julius Lothar Meyer propone la simplificación y abreviación de la tabla periódica. -
Gustavus Hinrichs
1867, el químico danés Gustavus Hinrichs publicó una tabla periódica en espiral según los espectros, los pesos atómicos y otras similitudes de los elementos, sin embargo no tuvo aceptación ni aprobación de la crítica química -
Julius Lothar Meyer y su aportación
En 1868 Julius Lothar Meyer elabora una tabla extendida que entrega para que pueda ser trabajada y en base a ella se pueda evolucionar. -
Dimitri Mendeliev
En 1869 el ruso Dimitri Mendeliev coloco la disposición de los 53 elementos en línea una debajo de la otra y así los que poseían igual valencia estaban dispuestos en la misma hilera, dejó espacios en blanco pues se suponían que surgirían nuevos elementos desconocidos que ocuparían esas casillas . -
El gráfico
Julius Lothar Meyer realizó un gráfico en 1870 en el que se mostraba la periodicidad de los elementos, respecto a su masa atómica. -
Mendeliev y Lothar Meyer
En el año de 1871 Dimitri Mendeliev y Julius Lothar Meyer, propusieron una tabla en la que se colocaban 7 filas y 8 columnas, se establecieron los grupos de elementos por contar con características similares. -
El Aragón
Es descubierto en 1895 el Aragón un elemento inerte y gaseoso, este descubrimiento se produce gracias a los esfuerzos de los científicos William Ramsay y Lord Rayleigh. -
El Aragón en la Familia del Helio
Para 1898 William Ramsay propone que el Aragón sea colocado entre el Cloro y el Potasio junto con la familia del Helio, esto dio paso a que al poco tiempo fuese descubierto el Neón y sus propiedades. -
Pierre y Marie Curie
Los esposos Pierre y Marie Curie descubren los elementos químicos radioactivos el Radio y el Polonio para 1898 -
Ernest Rutherford
El químico y físico británico Ernest Rutherford determinó la carga nuclear, es decir la carga nuclear de un núcleo es proporcional al peso del elemento. -
Henry Moseley
En 1913 Henry Moseley dispuso el orden de los elementos según su número atómico creciente, lo que daba como consecuencia que estos números hacían que las propiedades físicas y químicas presentaran tendencias periódicas. -
El Tecnecio
1936 y es descubierto el Tecnecio el primer elemento artificial, utilizando el método fermi, que no es otra cosa sino inyectar de neutrones acelerados un átomo en un ciclotrón. -
El Plutonio
En 1940 Glenn Seaborg descubre el Plutonio y le realiza los últimos cambios importantes a la tabla periódica, además de descubrir los elementos del 94 al 100. Adicional al Plutonio, descubrió también el Americio, Nobelio, Curio, Mendelevio, Berkelio, Fermio, Einstenio y Californio. -
Glenn Seaborg
5 años después, en 1945 Glenn Seaborg sugirió que los actínidos estaba ocupando un subnivel equivocado en la línea F en vez de ser colocados en la fila del bloque D. -
Gil Chaverri
Gil Chaverri químico costarricense propuso, en 1952, una nueva disposición de los lantánidos y los actínidos de acuerdo a sus números atómicos lo que le dio una secuencia lógica. -
106
Es 1965 y se da el apogeo de la Guerra Fría y los norteamericanos y los rusos entran en una pugna por conseguir la sintonización de los elementos hasta el número 106, gracias a la técnica de fusión en frío son descubiertos otros elementos. -
La nueva nomenclatura
En 1988 La Unión Internacional de Química Pura y Aplicada IUPAC, establece una nueva nomenclatura, dejando atrás el sistema utilizado hasta ese momento. -
El elemento 112
Para 1996 se consigue el elemento 112 al hacer chocar a altas velocidades un átomo de Cinc con un átomo de Plomo su vida estimada es de 240 micro segundos. -
Los nombres
En 1997 se le establecen los nombres a los siguiente elementos que van del 104 al 109, Rotherforthium, Dubnium, Seaborgium, Bhorium, Hasium, Meitherium. -
El elemento 114
Se establece la vida del elemento 114 en 1999, la cual es de 30 segundos. -
Sergi Nogal, Paula Ubach y María Argemi
En el año de 2009 Los alumnos del 4ESO Sergi Nogal, Paula Ubach y María Argemi realizan algunas modificaciones a la tabla periódica para mejorar su uso. -
La nueva actualización
En 2011 se realiza la actualización de la tabla periódica con la inclusión de los elementos 114 y 116 el Flerovium y el Livermorium, respectivamente. -
Los 18 grupos
Ya para el 2015 existen 18 grupos en la tabla estándar que no están colocados al azar, su orden obedece a un la organización de las series químicas de cada elemento con una coherencia científica. -
Elementos superpesados
Finalmente en el año de 2016 son agregados nuevos elementos súper pesados a la nomenclatura de la tabla periódica, estos elementos fueron descubiertos por científicos, japoneses, rusos y norteamericanos y corresponden a los números 113, 115, 117 y 118.