-
El humano primitivo conquistó el fuego hace 45.000 años. Este descubrimiento le permitió calentarse, protegerse de los depredadores y cocer sus alimentos. El trabajo con los metales permitió descubrir que podían aplanarse y formar láminas sin que se rompieran. Así se desarrollaron las primeras técnicas metalúrgicas. Una vez dominó el fuego, fue posible hacerlo y así nació la Edad del hierro (900 a 500 a.C.).
-
-
De cree cree que los egipcios y los árabes fueron los primeros alquimistas alrededor de los años 1000 y 400 antes de Cristo. Creían que las sustancias podían transformarse hasta perfeccionarse. Fundamentaban su ciencia en que el universo estaba compuesto de cuatro elementos principales: tierra, aire, fuego y agua, y con ellos preparaban un quinto elemento que contenía la potencia de los cuatro en su máxima exaltación y equilibrio.
-
El objeto de estudio de la iatroquímica fue encontrar explicaciones químicas a los procesos patológicos y fisiológicos del cuerpo humano y proporcionar el tratamiento para la cura de enfermedades mediante el empleo de sustancias químicas. Con esta nueva preocupación, las boticas se convirtieron en laboratorios de experimentación, donde se realizaban preparados químicos que pudieran ser empleados como medicamentos.
-
Andreas Libavius (1540-1616), preparó el cloruro de estaño y algunos medicamentos. Juan Bautista van Helmont (1577-1644), realizó estudios sobre el dióxido de carbono. Nicolás Lemery (1645-1715), escribió un tratado de química donde describe distintos procedimientos. Santorio Santorio (1561 -1636), inventó una balanza sensible a las variaciones de la dieta y las producidas por el ejercicio físico. Comprobó también que la respiración podía ser pulmonar o a través de la piel.
-
El padre de la yatroquímica fue Paracelso, el
cual dejó muchos escritos de la época; él planteaba
que todos los procesos vitales son químicos y es
posible influir en ellos por medios químicos; fue el
que introdujo la palabra Química. Para él las sustancias fundamentales eran las de los alquimistas, el
azufre y el mercurio, a las cuales añadió como tercer
elemento la sal. -
Abogaba por efectuar ensayos, hacer observaciones y no expresar ninguna teoría sin haber comprobado primero los fenómenos relacionados con ella. Fue en el siglo XVII cuando se descubrió el fósforo como elemento, y Boyle estudió este elemento, así como el proceso de combustión; determinó el peso específico del mercurio, y formuló en 1660 la ley natural de los gases, que dio lugar a la ley de Boyle Mariotte.
-
Antoine Laurent Lavoisier (1743-1794) rechazó la teoría del flogisto y planteó el principio de conservación de la materia: La masa de las sustancias que se queman es la misma que la de las sustancias que se producen durante la combustión, solo hay transformación de unas en otras.
-
Georg Stahl propuso la teoría del flogisto, según la cual toda sustancia susceptible de sufrir combustión, es decir, de quemarse, contenía un principio llamado flogisto, de modo que, cuanto más flogisto tuviera un cuerpo, más combustible era. Según esto, el proceso de combustión consistía en la pérdida de este principio en el aire y se obtenía como producto luz, calor y un residuo, como la ceniza o cal, proveniente del cuerpo que hace combustión.
-
-
Se enriquece la Química con el hallazgo de un gran número de elementos nuevos tales como el uranio, el circonio, estroncio, titanio, cromo, berilio, teluro, cerio, iridio, osmio, litio, silicio y vanadio. En 1800 Volta inventa la pila eléctrica, la cual fue un invento de gran trascendencia; en este mismo año, William Nicholson logró descomponer el agua en el hidrógeno y oxígeno mediante la corriente eléctrica.
-
John Dalton proporciona una forma de vincular los átomos invisibles a las cantidades mensurables, tales como el volumen de un gas o la masa de un mineral. Su teoría establece que los elementos atómicos consisten en pequeñas partículas llamadas átomos
-
Friedrich Woehler accidentalmente sintetiza urea a partir de materiales inorgánicos, lo que demuestra que sustancias producidas por seres vivos pueden ser reproducidos con sustancias inertes.
-
Friedrich Kekulé se da cuenta de la estructura química del benceno, con lo que el estudio de la estructura molecular a la vanguardia de la química.
-
Dimitri Mendeleyev se da cuenta de que si todos los 63 elementos conocidos están dispuestos en orden de mayor peso atómico.
-
Mejoró la calidad de vida al hacer posible que productos alimenticios básicos, como la leche, se pudieran transportar largas distancias sin ser afectados por la descomposición.
-
John Wesley Hyatt formula plástico celuloide para su uso como un sustituto del marfil en la fabricación de bolas de billar. El celuloide es el primer plástico sintético.
-
Wilhelm Röntgen descubre los Rayos X, logrando fijar por primera vez en una superficie transparente la imagen de los huesos de una mano.
-
JJ Thomson descubre que las partículas con carga negativa emitida por los tubos de rayos catódicos.
-
Todo empezó con Marie Curie, quien, además de descubrir el radio y el polonio, estudió estas propiedades por primera vez, cosa que la hizo convertirse en la primera mujer ganadora de un Premio Nóbel.
-
Niels Bohr publica su modelo de estructura atómica.
-
Se experimenta con embriones clonados, para la obtención de células madres, las cuales se cultivan y usan en varios procedimientos médicos, que buscan la regeneración y curación de determinadas enfermedades.
-
Desarrollada en 2006 en ratones, la técnica posibilita, entre otras cosas, que una célula de la piel o de un cabello se convierta en una neurona o en cualquier otro tipo celular de los 220 que componen nuestro organismo.
-
Tiene como principal objetivo hallar planetas extrasolares, especialmente aquellos que más se asemejen a la Tierra y que se encuentren en zonas habitables. Observa simultáneamente unas 150.000 estrellas y analiza su brillo cada 30 minutos para detectar posibles tránsitos de planetas.