-
Se considera que, en el año 500, 000 a.C. el fuego fue el descubrimiento con el cual el hombre tiene su primera aproximación a la ciencia y a la química, ya que no sólo daba luz y calor en la noche, sino que también ayudaba a proteger contra los animales salvajes.
-
Cerca del año 300 d. C. en Alejandría, algunas teorías antiguas aristotélicas se fusionaron con el misticismo para perseguir fundamentalmente dos objetivos: la inmortalidad y la riqueza, así, surgió la Alquimia, una práctica proto científica y filosófica que combina la química, metalurgia, física medicina, astrología y misticismo para encontrar la “piedra filosofal” o “elixir de vida” cuyo objetivo era poder convertir otros metales en oro y obtener vida eterna.
-
En el siglo XVI, surgió la Iatroquímica, conocida también como química medicinal que se caracterizó por utilizar técnicas e instrumentos de los alquimistas para curar enfermedades y mejorar procesos de fermentación.
-
Generalmente se considera al francés Antoine L. de Lavoisier como el padre de la química moderna, por sus investigaciones y el registro de sus observaciones que lo llevaron a concluir su famosa ley de la conservación de la materia; además en 1789 creó el método cuantitativo para interpretar reacciones químicas y propuso el primer sistema de nomenclatura química.