-
Ramón Lull, obtuvo el éter etílico aunque esa versión no pudo ser confirmada.
-
Valerius Cordus desarrolló el método de obtención del éter mediante el ácido sulfúrico concentrado.
-
Se publicó “De Extractione” un trabajo del médico y botánico alemán Valerius Cordus
-
Blaise de Vignière describe el ácido benzoico
-
Robert Boyle describe la separación del destilado de la madera de boj de un ácido y de un “espíritu adáforo” que no es retenido por destilación sobre sal de tártaro.
-
Louis Claude Cadet obtuvo un líquido muy fumante, pesado, de color castaño y olor horrible, destilando una mezcla de cantidades iguales de acetato de potasio y anhídrido arsenioso.
-
Lavoisier ideó un método para el análisis de sustancias orgánicas consistente en quemar una pequeña porción de ellas en una lámpara que flotaba sobre mercurio. El sistema estaba contenido en una campana donde se insuflaba oxígeno proveniente de la descomposición del óxido mercúrico.
-
Para Lavoisier las sustancias orgánicas se formaban con el mismo plan que las inorgánicas. En especial, en las sustancias que contienen oxígeno está este unido a un radical (nombre usado por primera vez en el sentido actual por de Morveau)
-
Gay Lussac publicó su ley de la expansión térmica de los gases y después de un trabajo preliminar hecho en colaboración con Humboldt
-
John Dalton realizó análisis de hidrocarburos gaseosos, haciendo explotar sus mezclas con oxígeno en un eudiómetro y de este modo determinó las fórmulas del “gas de los pantanos” (metano) y del gas olefiante (etileno).
-
El farmacéutico alemán Friedrich Wilhelm Adam Sertürner aisló la morfina del opio
-
1805 Gay Lussac formuló su ley de las combinaciones en volumen y ese mismo año, Gay Lussac y Thenard investigaron la acción del amoníaco gaseoso sobre el potasio y obtuvieron la amida potásica KNH2.
-
Gay Lussac y Thenard obtuvieron ácido fluorhídrico y fluoruro de boro casi anhidros,
-
Gay Lussac y Thenard prepararon peróxido de bario
-
Chevreul, fue nombrado Asistente Naturalista en el Museo, dedicándose a investigar la estructura y propiedades de los lípidos y a retomar los trabajos de Scheele sobre saponificación
-
Gay Lussac y Thenard comenzaron a hacer investigaciones en análisis orgánico.Mezclaban la sustancia a investigar con clorato de potasio, dándole a la mezcla forma de pastillas y la introducían en un tubo calentado y en posición vertical. A partir del dióxido de carbono y del agua producida calculaban la composición de la muestra. Mediante ese método, encontraron que en sustancias tales como el azúcar y el almidón, el hidrógeno y el oxígeno estaban unidos en la misma relación que el agua
-
Gay Lussac y Thenard observaron la absorción de hidrógeno por el sodio y el potasio calentado
-
Michel Eugène Chevreul obtuvo el índigo incoloro por reducción del índigo
-
Gay Lussac descubrió el ácido yodhídrico y el yodato de potasio y al siguiente año (1814) descubrió el ácido clórico
-
Gay Lussac publicó un trabajo sobre los compuestos del cianógeno, creó un método para determinar las densidades del vapor de los líquidos e hizo la demostración clara de la existencia de un radical orgánico fue hecha durante sus investigaciones sobre compuestos de cianógeno.
-
Pierre Jean Robiquet y Jean Jacques Colin demostraron que así como el alcohol y el éter podían considerarse como compuestos de agua y gas olefiante, también el éter muriático (cloruro de etilo). Además ese mismo año Adam Sertürner demostró el carácter básico, de la morfina del opio con lo cual se puso en evidencia que existían bases orgánicas que contenían nitrógeno, hecho completamente inesperado en esa época.
-
Johann Wolfgang Döbereiner introdujo el uso del óxido de cobre en lugar del clorato de potasio como oxidante de la materia orgánica y este método, perfeccionado por Justus von Liebig
-
1816 Chevreul llegó a establecer que el jabón está formado por la unión de un constituyente ácido con el álcali, proviniendo el primero de la grasa y ese mismo año demostró que el azúcar de la orina de los diabéticos es el mismo que el azúcar de uva
-
Berzelius amplió su teoría dualista , incluyendo dentro de ella a los compuestos orgánicos (“Todas las sustancias orgánicas son óxidos de radicales compuestos, los cuales en las sustancias vegetales están formados, generalmente, por carbono e hidrógeno y en las sustancias animales por carbono, hidrógeno y nitrógeno”).
-
Pierre Joseph Pelletier y Joseph Bienaimé Caventou aislaron la clorofila y ese mismo año Chevreul en colaboración con Henri Braconnot llegó a distinguir entre la estearina y la oleína (líquida) usando el punto de fluencia como método de identificación. También preparó el ácido esteárico
-
Pierre Joseph Pelletier y Joseph Bienaimé Caventou aislaron los alcaloides estricnina, brucina, quinina y circonina.
-
GayLussac demostró que la madera se hacía no inflamable por tratamiento con bórax
-
Justus von Liebig fue a París y en esa ciudad, en el laboratorio de Gay-Lussac, realizó algunas investigaciones sobre los fulminatos
-
Chevreul obtuvo los ácidos: butírico, valérico, cáprico y caproico, así como también el colesterol y el ácido oleico impuro, y ese mismo año, publicó su obra más famosa Recherches chimiques sur le corps gras d’origine animal.
-
Wöhler demostró que el ácido oxálico se forma por reacción entre el cianógeno y agua. Años despúes en 1828 Wöhler realizó la síntesis de la urea a partir del cianato de amonio.
-
Chevreul publicó Considèrations générales sur l’analyse organique et sur ses applications libro que contiene numerosos metódos de análisis orgánico
-
GayLussac obtuvo ácido oxálico, por acción de los álcalis cáusticos fundidos sobre aserrín
-
Fue creado por Dumas el método de combustión para determinar nitrógeno en compuestos orgánicos
-
Liebig obtuvo el cloral por acción del cloro sobre el alcohol. Tratando el cloral con álcalis cáusticos obtuvo cloroformo, al cual atribuyó la fórmula C2Cl5
-
Dumas estudió los “aceites etéreos” y llegó a obtener fórmulas del alcanfor, borneol y alcanfor artificial y ese mismo año Chevreul aisló la creatina del extracto de carne
-
El radical etilo Liebig, se dio cuenta que el alcohol y el éter muriático,podían considerarse como radical C2H5, al cual llamó etilo (y más tarde ætilo) y ese mismo año Dumas juntamente con Eugène Melchior Péligot, obtuvo la aldehida cinámica, el ácido cinámico y el nitrato de metilo
-
Bunsen investigó sobre compuestos orgánicos de arsénico y ese año se afirmaba que “en Química inorgánica los radicales son simples” y en “Química orgánica son compuestos” y esa es la única diferencia entre ambos
-
Chevreul publicó en París la obra “De la loi du contraste simultané des couleurs et de l'assortiment des objets colores”
-
En ese año, Robert Wilhelm Bunsen inventó la pila Bunsen
-
A partir del dióxido de carbono y del agua producida calculaban la composición de la muestra Mediante ese método, encontraron que en sustancias tales como el azúcar y el almidón, el hidrógeno y el oxígeno estaban unidos en la misma relación que en el agua, Debido a esta relación, Karl Schmidt les dio el nombre de "hidratos de carbono” (carbono + agua).
-
Karl Schmidt tuvo trabajos que incluyen la producción de cianuro por calentamiento de álcalis con carbono en corriente de nitrógeno (en colaboración con Lyon Playfair)
-
Robert Bunsen inventó, el mechero Bunsen,
-
Robert Bunsen inventó el absorciómetro y ese mismo año Bunsen comenzó la investigación conjunta con Roscoe sobre la acción química de la luz
-
Robert Bunsen inventó el actinómetro (en colaboración con Henry Enfield Roscoe),
-
Robert Bunsen inventó el aparato para medir la efusión de gases
-
Bunsen juntamente con Kirchhoff descubrió el análisis espectral, demostrando con la ayuda del mismo, la existencia de dos nuevos elementos, el cesio (1860) y el rubidio (1861)
-
Robert Bunsen inventó la filtración al vacío
-
Robert Bunsen inventó el calorímetro de hielo