-
Aristóteles,Platón y Euclides, diseñan y desarrollan en Grecia los principios formales de las matemáticas alrededor del el siglo VI y el V a.c.
-
En el siglo V a.c. Platón sugiere la existencia de dos mundos:el mundo de las ideas y el mundo físico de los objetos
-
Alrededor del siglo IV a.c. Aristóteles crea la lógica y la define como "ciencia que estudia los razonamientos correctos", por lo que la entendía como un instrumento al servicio de las demás ciencias.
-
Estos se crearon en el siglo IV ac, y son los tratados de lógica de Aristóteles,allí se encuentran las leyes de pensamiento para la adquisición de conocimiento
-
En el siglo XVII de nuestra era el matemático,físico y filósofo francés René Descartes crea la geometría analítica,permitiendo de esa manera el uso de procesos algebraicos en las matemáticas
-
El filósofo Gottfried Leibniz publica "nuevos métodos para la determinación de los máximos y los mínimos"
-
Isaac Newton realiza su obra fundamental,"principios matemáticas de la filosofía natural
-
Nikolai Lobachevski,funda la geometría no euclidiana y renueva los fundamentos que en esa época cimentaban la ciencia de la geometría
-
El filósofo Alemán Friedrich Hegel,crea el libro "la ciencia de la lógica" y con este trabajo se le atribuye la constitución de la "lógica dialéctica"
-
En este libro de George Boole se presentan las teorías de las matemáticas de la lógica y las probabilidades
-
Giuseppe Peano publica "formulaire de mathématique" el cual permite definir el conjunto de números enteros
-
Fue creada por David Hilbert, y aporta grandes avances a campos fundamentales de la relatividad y la mecánica cuántica
-
Lógica natural: Es la capacidad razonar con orden, coherencia sin haber estudiado la materia.
Lógica como arte: Nos proporciona conocimiento y criterios para razonar correctamente, podemos desarrollarla mediante la práctica.
Lógica como ciencia: Es la disciplina que establece criterios para identificar los argumentos correctos e incorrectos. -
Mendoza Terrazas Noé
Osogobio Rivera Romina Aranza
González Cuéllar Ricardo Yul