-
El ser humano ha manipulado a animales y plantas por medio de domesticación y cultivo. Ha modificado la herencia, al determinar los cruzamientos con el fin de seleccionar las características que le interesaban (vacas que dan más leche, granos de trigo más grande, etc)
-
Cultivó plantas con meticulosidad y halló unas reglas que explican cómo se transmite la herencia entre progenitores y descendientes.
-
Cuando Mendel publicó su modelo, los científicos de la época no le dieron la importancia que tenía. A comienzos del siglo XX se reedescubrieron sus trabajos.
-
Morgan, junto a la ayuda de otros científicos demostraron que los genes se localizaban en los cromosomas.
-
Se encuentra el primer indicio de esta relación gracias al experimento con bacterias de Griffith, del que se obtiene la conclusión de que había una sustancia en las bacterias muertas que había provocado la transformación de un tipo de bacteria a otro. A esta sustancia la llamó "principio transformante". Posteriormente, será nombrado como ADN.
-
Una serie de experimentos de diferentes investigadores llevaron a la conclusión de que los genes estaban compuestos por ácido desoxirribonuecleico (ADN)
-
Los científicos James Watson y Francis Crick propusieron un modelo para la estructura del ADN, la famosa doble hélice, a partir de la imagen de difracción de rayos X obtenida por Rosalind Franklin.
-
A finales del siglo XX se comenzó a obtener toda la información obtenida en el ADN humano, es decir, la secuencia completa de los elementos que lo forman.
-
En febrero de 2001, se llevó a cabo la presentación y publicación de los datos esenciales del primer borrador del genoma humano. Se hizo de forma conjunta entre el consorcio público "Proyecto Genoma Humano" y la empresa "Celera Genomics".
-
Se obtuvo el mapa completo del genoma del ser humano, de las instrucciones de su funcionamiento o, como se dijo entonces, <<El libro de la vida>>.