-
Hipócrates describe recomendaciones para el diseño de herramientas quirúrgicas adaptadas a la mano del médico.
-
Vitruvio, arquitecto romano, resalta la importancia de la proporción humana en el diseño (De Architectura).
-
Leonardo da Vinci estudia la anatomía humana en relación con el diseño de máquinas y herramientas.
-
Aumento del trabajo mecanizado; se comienza a notar el impacto del diseño pobre en la salud y fatiga de los trabajadores.
-
Wojciech Jastrzębowski (Polonia) usa el término "ergonomía" por primera vez en su ensayo sobre la ciencia del trabajo.
-
Frederick W. Taylor desarrolla la "Administración científica", analizando tiempos y movimientos para mejorar la eficiencia (pero sin considerar la fatiga o bienestar del trabajador).
-
Durante la Primera Guerra Mundial, se evidencian deficiencias en el diseño de controles y cabinas militares.
-
Se funda la Ergonomics Research Society en el Reino Unido, marcando el nacimiento formal de la ergonomía como disciplina.
-
Se expande la ergonomía hacia áreas como la antropometría, biomecánica, diseño de estaciones de trabajo y factores cognitivos.
-
Se consolida el concepto de "ergonomía cognitiva", abordando el procesamiento de información, carga mental, y toma de decisiones.
-
e desarrollan normas ISO relacionadas con la ergonomía (como la ISO 6385: principios ergonómicos del diseño de sistemas de trabajo).
-
Aparece la ergonomía organizacional (estructura, procesos y cultura del trabajo).
-
La ergonomía se aplica en diseño de interfaces digitales, teletrabajo, inteligencia artificial y bienestar psicosocial.