306d0a958f5bf6e27540a50e9082fc30

LA HISTORIA DE LA CIENCIA

  • Origen de la ciencia
    12,000 BCE

    Origen de la ciencia

    Datos numéricos grabados en hueso y piedra en paredes de cueva
  • Tiempos prehispánicos
    6000 BCE

    Tiempos prehispánicos

    Observaciones astronómicas, síntomas de enfermedades, tablas matemáticas etc. Escritas en caracteres cuneiforme en Mesopotamia.
  • Babilonios
    2000 BCE

    Babilonios

    Resolvían ecuaciones cuadráticas y conocían el teorema de Pitágoras
  • Tales de Mileto
    501 BCE

    Tales de Mileto

    Fue el primero en investigar las causas de los fenómenos naturales. Introdujo el concepto de que la Tierra es plana Y que flotaba en el agua.
  • Pitágoras
    500 BCE

    Pitágoras

    Estableció una escuela de pensamiento matemático
  • Escuela de Platón
    387 BCE

    Escuela de Platón

    Se emplea el razonamiento deductivo y la representación matemática.
  • Liceo de Aristóteles
    336 BCE

    Liceo de Aristóteles

    Introdujo el razonamiento inductivo y la descripción cualitativa
  • Teofrasto
    280 BCE

    Teofrasto

    Creó la botánica y escribió sobre las plantas y sus propiedades
  • Aristarco de Samos
    220 BCE

    Aristarco de Samos

    Propuso un sistema planetario heliocéntrico
  • Arquímedes
    200 BCE

    Arquímedes

    Sentó las bases de la mecánica. Su comprensión de los principios fundamentales de la palanca, la polea y el tornillo sinfín. Revolucionando la forma en que se abordaban los problemas de movimiento y fuerza.
  • Eratóstenes
    194 BCE

    Eratóstenes

    Sacó unas medidas de la Tierra bastantes precisas
  • Destrucción de Cartago y Corinto
    146 BCE

    Destrucción de Cartago y Corinto

    La investigación científica perdió impulso debido a la destrucción que causaron los romanos. Fue hasta el siglo II d.c que se retomó
  • Hiparco de Nicea
    110 BCE

    Hiparco de Nicea

    Fue astrónomo, matemático y geógrafo griego. Desarrolló la trigonometría y creó el primer catálogo estelar conocido.
  • Teoría geocéntrica del universo
    100

    Teoría geocéntrica del universo

    Fue propuesta por el astrónomo Claudio Tolomeo y varias obras del filosofo Galeno se convirtieron en tratados científicos de referencia para un futuro
  • La ciencia de la edad de edad media y el renacimiento
    Jan 1, 901

    La ciencia de la edad de edad media y el renacimiento

    Las primeras brújulas magnéticas fueron desarrolladas por navegantes chinos y europeos.
  • Matemáticas chinas
    Jan 1, 1001

    Matemáticas chinas

    Desarrollaron métodos para resolver ecuaciones algebraicas mediante matrices.
  • Recuperación de obras científicos
    Jan 1, 1201

    Recuperación de obras científicos

    Se recuperaron las obras científicos de la antigüedad en las universidades europeas, esto causó varios problemas sobre el método científico.
  • Bandos
    Jan 1, 1201

    Bandos

    Habían dos bandos, los realistas apoyaban el enfoque platónico, mientras que los normalista preferían la visión de Aristóteles
  • Teoría heliocéntrica
    Jan 1, 1500

    Teoría heliocéntrica

    Propuesta por Aristarco de Samos anteriormente, fue desarrollada y continuada por Nicolás. Este se oponía a la teoría de Tolomeo
  • Nicolás Copérnico
    Jan 1, 1543

    Nicolás Copérnico

    Público un articulo "De revolutionibus orbium caelestium" que conmocionó la astronomía
  • Sistema Copérnico

    Sistema Copérnico

    Se convirtió en el modelo del Universo más acertado y aceptado
  • Ciencia Moderna

    Ciencia Moderna

    Empezaron los métodos científico gracias Galileo Galilei
  • Galileo Galilei

    Galileo Galilei

    Considerado el padre del método científico, Empleó instrumentos científicos como el telescopio, el microscopio o el termómetro. Aparte añadió la verificación sistemática..
  • Evangelista Torricelli

    Evangelista Torricelli

    Discípulo de Galileo, creó el barómetro de mercurio
  • René Descartes

    René Descartes

    Este busca establecer un sistema filosófico basado en la razón y el conocimiento seguro. Por eso se propone dudar de todo aquello que pueda existir
  • Christiaan Huygens

    Christiaan Huygens

    Físico, matemático y astrónomo. Construyó el reloj de péndulo a base de las investigaciones de Galileo
  • Ciencia materialista

    Ciencia materialista

    Los descubrimientos de Newton y la filosofía de Descartes dieron paso a esta ciencia
  • Antoine Laurent de Lavoisier

    Antoine Laurent de Lavoisier

    Hizo y publicó un Tratado elemental de química
  • Teoría de Evolución

    Teoría de Evolución

    Propuesta por Charles Darwin en su libro "El origen de las especies" donde afirma que todas las especies han evolucionado a partir de antepasados comunes a través de un proceso de selección natural.
  • Teoría especial de relatividad

    Desarrollada por Albert Einstein, publicó cinco artículos en una revista
  • Primer premio nobel español

    El neurólogo Santiago Ramón y Cajal desempeñó un papel fundamental en la renovación científica. Ya que participo en la investigación de la estructura fina del sistema nervioso
  • Junta para la amplificación de estudios

    Junta para la amplificación de estudios

    El gobierno estableció esta junta para fomentar el desarrollo de la ciencia
  • Premio Novel de Física

    Premio Novel de Física

    Albert Einstein recibió el Premio Nobel de Física, por sus explicaciones sobre el “efecto fotoeléctrico” y sus numerosas contribuciones a la física teórica
  • Werner Karl

    Werner Karl

    Formuló un principio llamado principio de incertidumbre, establece que no es posible conocer simultáneamente la posición y el momento de una partícula con precisión infinita.
  • La ciencia en España y Laatinoamerica

    En Latinoamérica se produjo la llamada "Fuga de cerebros"
  • Fisiología

    En Américas Latina y España, ocupaban el liderazgo en las ciencias biomédicas Los argentinos Bernandos Houssay y Luís Leloir ganaron el Premio Nobel