-
El rastro de calidad empírica más antiguo registrado teniendo según algunas aproximaciones entre 4000 y 8000 años de antigüedad, construida por los egipcios a base de piedras estas estructuras siguen en pie en la actualidad, desmostando así la calidad de su construcción
-
Procedente de la antigua Mesopotamia el codigo de hammurabi es el registro de leyes mejor conservado, su alta calidad ha permitido descifrarlo aun en tiempos modernos. Se basa en la aplicación de la ley del Talión y es uno de los más tempranos ejemplos del principio de presunción de inocencia, pues sugiere que el acusado o el acusador tienen la oportunidad de aportar pruebas para demostrar su inocencia.
-
Frederick Winslow Taylor introduce los principios de la "administración científica" para dividir los procesos en unidades de trabajo pequeñas.
-
Henry Ford consiguió eficientar y reducir los costos de producción de sus automóviles al diseñar una linea de ensamblaje, lo cual eficientaba el proceso de producción y prevenía ligeramente los errores de producción.
-
Se funda en Gran Bretaña el primer laboratorio de estándares en el mundo.
-
W.A. Shewhart introduce el concepto de carta de control en un
memorándum técnico de los Laboratorios Bell. -
Publica el control estadístico de procesos (SPC) donde utiliza herramientas gráficas con el fin de mantener el orden de una producción.
-
W.E. Deming invita a Shewhart a presentar seminarios sobre las cartas de control en la Escuela de Graduados del Departamento de Agricultura de Estados Unidos.
-
WE DEMING y JM JURAN definen por primera vez el concepto "calidad"
-
Después de la devastación de la segunda guerra mundial USA establece en japón los métodos y los conceptos de la calidad en la industria generados en años pasados.
-
Es fundada la asociación americana de control de calidad como una fusión de diferentes sociedades de calidad.
-
En Londres, Reino Unido se funda la La Organización Internacional de Normalización la primera organización reconocida para la creación de estándares internacionales
-
Kaoru Ishikawa participó en la promoción del control de calidad, y desde entonces trabajó como consultor de numerosas empresas e instituciones comprometidas con las estrategias de desarrollo del Japón de la posguerra desarrollando el diagrama de causa efecto.
-
Japón entró en la ISO (International Organization for Standardization), asociación internacional creada con el fin de fijar los estándares para las diferentes empresas y productos.
-
Introduce el concepto de "control total de la calidad"
-
un pequeño grupo de empleados que realizan un trabajo igual o similar en un área de trabajo común, y que trabajan para el mismo supervisor, que se reúnen voluntaria y periódicamente, y son entrenados para identificar, seleccionar y analizar problemas y posibilidades de mejora relacionados con su trabajo, recomendar soluciones y presentarlas a la dirección, y, si ésta lo aprueba, llevar a cabo su implantación.
-
la Dirección General de Normalización emite una serie de normas con base en recomendaciones de instancias de carácter técnico tanto nacionales como internacionales, las cuales abarcan básicamente solo los productos y servicios para la venta al público en general, pero el uso de normas empieza a resultar adecuado para evitar el paso por el poder legislativo.
-
ISHIKAWA desarrolla la ingeniería de procesos, sus 7 herramientas estadísticas y círculos de calidad.
-
Al entrar México al GATT se compromete el gobierno a usar las recomendaciones de ISO y de otras organizaciones internacionales para crear sus propios estándares, lo cual se concreta con la Ley Federal sobre Metrología y Normalización en su primera versión, que obliga a usar solo un sistema cuantitativo de medida.