-
Charles Darwin publica su obra "El origen de las especies". Este escrito propone que todas las especies en el planeta han evolucionado desde un ancestro común en algún tiempo de la historia. Su publicación dio las bases para la biología moderna que aun se emplean hoy en día.
-
Mediante experimentos con guisantes, Gregor Mendel formuló las tres leyes de Mendel, que son las bases para la herencia genética. Las tres leyes consisten en el principio de la uniformidad, el principio de segregación y por último el principio de la combinación independiente.
-
Friedrich Miescher aisló los núcleos de los glóbulos blancos de unos desechos quirúrgicos y extrajo varias moléculas altamente fosfatadas y ácidas. A estas moléculas les denominó "nucleínas", pero hoy en día se conocen como ácidos nucleicos. Este descubrimiento permitió que se les reconociera como los agentes que conforman el ADN más adelante en la historia.
-
Usando tintes que le permitieron observar la cromatina de las células, Walther Flemming describió el proceso de división celular, o mitosis.
-
Altmann, discípulo de Friedrich Mieschel, logró aislar las proteínas de las nucleínas que había descubierto y las llamo "ácidos nucleicos".
-
Trabajando independientemente, estos dos científicos pudieron comprobar que los cromosomas están ligados a la herencia de diversas características. Además, fueron unos de los primeros científicos en describir la meiosis.
-
El científico estadounidense estudió los cromosomas de Drosophila melanogaster, o la mosca de la fruta, para confirmar que los cromosomas son los portadores de los genes independientes. Gracias su descubrimiento, se rectificó la teoría del cromosoma planteada unos años atrás y se acogió a la mosca de fruta como un organismo modelo.
-
Levene demostró que un nucleótido está formado por una base nitrogenada, un azúcar y un fosfato, y que muchos de estos en cadena forman un ácido nucleico.
-
Griffith diseñó una serie de experimentos utilizando atones y bacterias neumococo que determinó que las bacterias son capaces de transferir información y debe existir in principio de transformación. Este experimento fue conocido como "el experimento de Griffith".
-
Hasta el 1934, se pensaba que el ADN estaba compuesto únicamente por unos pocos nucleótidos. Sin embargo, estos científicos comprobaron que en realidad el ADN es un polímero.
-
Weaver utiliza el término "biología molecular" por primera vez y este se adopta como la disciplina que se encarga de estudiar procesos que se desarrollan en los seres vivos desde un punto de vista molecular.
-
Sir William Thomas Astbury descubrió que había una separación de 0,34 nanómetros entre cada base en el ADN. Esto ayudó a determinar la estructura del ADN.
-
Estos tres científicos lograron corroborar que los cromosomas, hechos de ADN, portaban los genes que determinaban la sexualidad del ser humano, entre otras características.
-
Se analizó el metabolismo de la célula y se descubrió el ciclo del ácido cítrico, también conocido como el ciclo de Krebs, que es el conjunto de reacciones energéticas que se producen en los tejidos de los mamíferos. Adicionalmente, se descubrió la coenzima A, que forma parte de este procedimiento. Se les otorga un premio Nobel en 1953.
-
Se descubre que los nucleótidos pueden actuar como coenzimas y se sintetizó por primera vez el adenosin trifosfato, o ATP, además de otros nucleótidos, que permitieron mas adelante entender la composición del ADN.
-
Se establece el principio de complementareidad entre las bases de los ácidos nucléicos.
-
Estos dos científicos, Alfred Hershey y Martha Chase, llevaron a cabo una serie de experimentos con bacteriófagos marcados radioactivamente para confirmar que el ADN es la base del material genético. Este experimento corroboró la tesis de Avery, McLeod y McCarthy unos años atrás.
-
Rosalind Franklin capturó la famosa foto 51, en la que se veía la doble hélice del ADN. Maurice Wilkins mostró esta imagen a James Watson a las espaldas de Franklin. Watson trabajaba con Francis Crick y al ver la foto, se dieron cuenta de que el ADN en realidad es una hélice, quitándole todo el crédito a Franklin, quien murió por cancer debido a radiación.
-
Un año luego de tomar la fotografía 51, Franklin descubrió que el ADN presentaba los grupos fosfato hacia el exterior y podía hallarse de dos formas helicoidales distintas, que son ADN-a y ADN-b.
-
James Watson y Francis Crick, dos científicos controversiales, elaboran el primer modelo del ADN utilizando la información que Rosalind Franklin había encontrado.
-
Crick propone el dogma central de la biología molecular, refiriente a los tres procedimientos llevados a cabo en la célula conocidos como replicación (ADN -> ADN), transcripción (ADN -> ARN) y traducción (ARNm -> proteinas).
-
Matthew Meselson y franklin Stahl comprueban que la recplicación del ADN es semi-conservativa. Es decir, la mitad de una fibra de ADN hija será 50% nueva y 50% antigua, utilizando como molde la cadena madre o antigua.
-
Kornberg logró obtener una enzima a partir de la bacteria Escherichia coli. Esta enzima fue nombrada ADN polimerasa tras ver que ella podía sintetizar cadenas de ADN complementarias a la cadena madre o antigua.
-
Junto con su equipo científico, Holley logra establecer la estructura de un ARN transferencial. Este fue el primer tipo de ARN al cual se le pudo das una estructura definida.
-
Crick, una vez mas aportando a la biología molecular, determina el balance entre el codón y el anti-codón de la secuencia de ARN.
-
A partir de la amniocentesis y el análisis de la muestra, los dos científicos pudieron realizar uno de los primeros diagnósticos prenatales en la historia.
-
El científico Robert Merrifield sintetiza una enzima por primera vez.
-
Los dos científicos descubrieron que en ciertos virus ARN, los retrovirus, existe un enzima transcriptasa inversa que facilita la transcripción inversa del ARN viral (ARN -> ADN).
-
Se aísla la primera enzima de restricción, que permite modificar al ADN y logra tener un impacto grande en la comunidad de la biología molecular.
-
Nathans estudio el ADN del virus más simple que causa cancer (Papovirus SV-40) utilizando enzimas de restricción. Fue la primera aplicación de las enzimas de restricción en la identificación de las bases moleculares del cáncer.
-
Estos dos científicos utilizan una enzima de restricción para crear la primera clonación exitosa del ADN recombinante.
-
Hasta el momento, no se podía saber claramente cuales bases nitrogenadas se localizaban en lugares específicos. Sin embargo, Sanger diseñó un sistema para lograr este hecho. Hoy en día se utilizan técnicas basadas en las que él descubrió.
-
Se obtiene la insulina por primera vez a partir de una bacteria, E. coli. Esto permitió grandes avances en la medicine y alivio para varios pacientes con enfermedades tales como la diabetes.
-
Se lanza este proyecto que tiene como meta determinar la secuencia de los pares de base en el código genético humano.
-
Se completa la secuencia genética del E. coli y la levadura, dos organismos modelo.
-
Se clona un mamífero por primera vez. En este caso, fue una oveja, la cual fue llamada Dolly.
-
Se logra obtener el primer borrador de este importante proyecto.
-
Venter crea un cromosoma artificial utilizando la química.
-
Venter crea un genoma completamente con ayuda su equipo de laboratorio y logra sintetizar la primera célula "artificial". Se basó en el genoma de la bacteria "Mycoplasma mycoides".
-
Hayashi logra hacer nacer ratones saludables de óvulos sintetizados en un laboratorio.
-
Se crea el primer modelo computarizado de una célula disponible para el público.
-
Se crean por primera vez, órganos artificiales en un laboratorio.
-
Se completa el proyecto del Genoma Humano con toda la secuencia, aunque no se conoce la función de todas sus partes.
-
Empleando el uso de dos tipos de células madre, un equipo de científicos de la Universidad de Cambridge crea un embrión artificial de ratón.