-
La administración es innato en el hombre y durante este período se caracterizó por dividir las actividades dentro de la comunidad en:
1. Recolectores,
2. Cazadores y
3. Pescadores
Su principal objetivo era la asociación de fuerzas osea trabajo colectivo para lograr un fin determinado -
-
El antiguo Egipto se caracterizo por ser una civilización bien desarrollada donde su mayor éxito fue el buen desempeño de la administración.
Tres actividades clave de la gestión del personal fueron:
1. La especialización,
2. La capacitación de los funcionarios y
3. La supervisión del personal. -
El más claro ejemplo de la administración de personal es la construcción de la pirámide de Keops, que ocupó más de 100.000 hombres, de una manera organizada, constante y dinámica para realizar lo que hoy en día se conoce como una de las 7 maravillas del mundo. En este trabajo se refleja el valor de la autoridad y la responsabilidad administrativa.
-
Para esta fecha China implementa la norma conocida como "LA GRAN REGLA" de la constitución de Chow. Un Catalogo con todas las reglas, funciones y responsabilidades de todos sus servidores.
-
Para esta fecha China implementa la norma conocida como "LA GRAN REGLA" de la constitución de Chow. Un Catalogo con todas las reglas, funciones y responsabilidades de todos sus servidores.
-
Durante el antiguo Egipto en el reinado de Ramsés II, tres actividades se hicieron clave en la gestión del personal, que hicieron parte de la historia de la administración, los cuales fueron:
1. La especialización,
2. La capacitación de los funcionarios y
3. La supervisión del personal. -
Se hace relación a esta época por ser un hecho importante donde Moisés lleva a cabo la aplicación de los 10 Mandamientos, y durante su representación administra el pueblo de Israel llevado por los consejos de su familia, aplicando las siguientes referencias:
1. El reclutamiento,
2. La selección y
3. La capacitación del personal. -
En Israel se lleva a cabo en el libro del Éxodo de La Biblia, donde se toma en cuenta:
1. El reclutamiento,
2. La selección y
3. La capacitación del personal. -
El filosofo Confucio hace aportes de La Constitución de Chow y plasma 8 factores para una buena administración de personal:
1. Organización: Antes de administrar.
2. Funciones: Definir para mejorar la productividad.
3. Relaciones: Para conseguir resultados.
4. Procedimientos: Crear para que generen eficiencia.
5. Ceremonias: De los méritos y buenas acciones.
6. Control: Supervisar los procesos.
7. Sanciones: Así como se premia, se corrige para evitar errores.
8. Registros: Llevar seguimientos . -
En Grecia se realizaron aportes por medio del filosofo Sócrates quien ha identificado que la administración en el personal es más eficiente cuando se organizan labores especiales a cada personas es decir "La administración como habilidad personal", y así se conocen los principios de:
1. La división del trabajo y
2. La especialización. -
El filosofo Sócrates realiza aportes importantes que hoy en día se encuentran vigentes y han ayudado en la administración del personal, la más conocida es "La administración como habilidad personal", y así se conocen los principios de:
1. La división del trabajo y
2. La especialización.
Estos dos se basan en el conocimiento técnico de cada persona y la experiencia que pueden obtener, al realizar labores especificas que con el tiempo se pueden mejorar por la experiencia. -
Para el Imperio Romano la comprensión de los trabajos a realizar y su adecuada ejecución a través de un plan de trabajo, proporciona el desarrollo de tareas de manera eficaz y con obediencia.
Y se resaltan aspectos importantes como: la disciplina, respeto a los derechos propios y de los demás, métodos de resolución de conflictos, buen trato, una adecuado uso de los recursos y del trabajo, planificación del mismo y reconocimientos al trabajo bien hecho, entre otros. (Galván Escobedo,1980). -
El aporte de Catón y Varrón fueron esenciales para el reconocimiento de Roma, los dos autores ademas de hacer aportes a la delegación de funciones y la división del trabajo, sugieren empleos con estos criterios: formación, disposición al trabajo, edad, experiencia y hábitos para la selección, de acuerdo a Varrón. Y Catón referencia la importancia de dar instrucciones claras para una adecuada comprensión del trabajo a realizar y su adecuada ejecución, buen trato y reconocimiento del trabajo.
-
Durante el periodo del feudalismo se pasa de un gobierno centralizado a uno descentralizado y esto causa que se generaran jerarquías para la protección de la comunidad en el reinado de Carlo Magno.
-
El Capitulario de los estados imperiales hace referencia a los deberes que deben tener los funcionarios administrativos y es en este instante donde se ve lo que hoy conocemos como feudalismo, en la que el cada persona tenia una especialización de acuerdo a su clasificación en la jerarquía, incluyendo a las personas de bajo cargo llamados vasallos o no privilegiados.
-
En la edad moderna se da relevancia a todos los aportes dados a través de la historia, identificando que la administración en el personal es fundamental para el desarrollo y crecimiento de la industria. Por esta razón se inician procesos para formar esta ciencia y trabajarla en escuelas especializadas para su buen funcionamiento.
-
Para este periodo aparecen escuelas modernas en la administración, que permiten darle mayor valor al personal consolidando la como una ciencia e impulsando el entrenamiento y la mejora continua. Alguna de estas escuelas son:
1. La Escuela Mecanicista.
2. La Escuela del Proceso Administrativo.
3. La Escuela Psicosociológica o del Comportamiento Humano -
La escuela mecanicista nace de los estudios de Fedrerick W. Taylor quien hace un análisis con el personal en las empresas y determina que la eficiencia en sus labores depende en gran parte de los incentivos, los tiempos, movimientos y el entorno que se den, reconociendo una metodología sistemática con evaluaciones.
-
La escuela del proceso administrativo nace de los estudios de Henri Fayol, quien realiza un esquema o ciclo administrativo para una administración positiva como lo hace llamar. Este proceso administrativo es:
1. Planear,
2. Organizar,
3. Dirigir,
4. Coordinar y
5. Controlar. -
La escuela del comportamiento humano nace de los estudios dirigidos por Elton Mayo, que básicamente refiere a las relaciones humanad en el entorno laboral y su meta en común, el grupo de comunicación tanto de los jefes a los empleados y viceversa. Y también cuenta con una teoría sobre el liderazgo, identificación con la empresa y la participación.
-
Administración de personal y proceso de selección. (4 de Septiembre de 2015). Obtenido de
https://aulas.ecci.edu.co/pluginfile.php/1020/mod_resource/content/1/OVA_1_GTH/index.html La administración. (21 de Febrero de 2019). La administración. Obtenido de
https://www.monografias.com/trabajos17/la-administracion/la-administracion.shtml Historia de la administración. (26 de Agosto de 2018). Obtenido de https://csalazar.org/2007/10/17/historia-de-la-administracion-en-las-antiguas-civilizaciones-3/