-
Establecieron registros escritos para uso comercial y gubernamenal.
-
Practicaban los iventarios, llevaban diarios de ventas e impuestos.
-
Descentralizacion en la organización.
-
Practicaban los inventarios, llenaban diarios de ventas e impuestos; empleaban de tiempo completo administradores y usaban proyecciones y planeación.
-
Reforzaron la leyes para la conducción de negocios, incluyendo estándares, salarios y obligaciones.
-
Conceptos de organización; principio escalar, principio de la excepción.
-
Control de la producción e incentivos salariales.
-
Reconocimiento de la necesidad de sistemas estándares. Reconocimiento de la necesidad de sistemas y estándares. Establecieron la Constitución Chow y Confucio sentó las primeras bases para un buen gobierno.
-
Enunció la UNIVERSIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN , se desarrolló la ética de trabajo e inicia el método científico para la solución de problemas.
-
Desarrollaron sistemas de fabricación de armamento, de cerámica y textiles; construyeron carreteras; organizaron empresas de bodegas utilizando el trabajo especializado; formaron los gremios; emplearon una estructura de organización basada en funciones.
-
Reconocimiento de la necesidad de las relaciones humanas; uso del estudio de movimientos, arreglo físico y manejo de materiales
-
Estructura jerárquica descentralizada con control estratégico y políticas centralizadas
-
Enunciado de la universalidad de la administración.
Reconocimiento de la necesidad de las relaciones humanas; empleo del estudio de movimientos arreglo físico y manejo de materiales.
Enunciado del principio de la especialización. -
Unidad de mando, reglamentos relaciones humanas.
-
Establecieron un marco legal para el comercio y los negocios.
-
Contabilidad de costos; verificaciones y balances para control, numeración de inventarios, uso de la administración personal, estandarización de las partes, control de inventarios y control de costos.
-
onfianza en el principio del consejo de grupo; reconocimiento de la necesidad de cohesión en la organización.
-
Teoría de la fuente de autoridad; impacto de la automatización, diferenciación entre gerentes y trabajadores basada en las ventajas de la especialización
-
Aplicación del principio de especialización a los trabajadores manufactureros; conceptos de control
-
Método científico, uso de la contabilidad de costos y del control de calidad; aplicación del concepto de intercambio de las partes, reconocimiento de la amplitud administrativa
-
Procedimientos estandarizados de operación; especificaciones, métodos de trabajo, planeamiento, incentivo salarial, tiempos estándar, bonificaciones navideñas, seguros mutuos a los empleados, utilización de la auditoría.
-
Reconocimiento y aplicación de prácticas de personal; asunción de la responsabilidad por el entrenamiento de los operarios; introducción de planes de vivienda para los operarios
-
Énfasis en el método científico, énfasis en la especialización, división del trabajo, estudios de tiempos y movimientos, contabilidad de costos, efectos del color en la eficiencia del obrero
-
Empleo de organigramas para mostrar la estructura organizacional, aplicación de la administración sistémica en los ferrocarriles.
-
Administración científica, aplicación de sistemas, administración de personal, necesidad de cooperación entre el trabajo y la gerencia, incrementos salariales, división equitativa entre el trabajo y la gerencia, organización funcional, principio de excepción aplicado al sistema de costos, estudio de métodos estudio de tiempos, definición de la administración científica, énfasis en la tarea administrativa, en la investigación, planeación, cooperación y control.
-
Arte de la administración, ciencia de la administración.
-
Reconocimiento de la necesidad de aplicar racionalmente las 6 funciones básicas.Reconocimiento de los 14 principios generales de la administración.