-
Con la formación de los primeros grupos y al volverse el hombre sedentario se establecieron sistemas de mandato donde había jerarquías, en las cuales se desarrollaban diferentes actividades como: pesca, caza, cuidado de crías etc. http://www.monografias.com/trabajos7/admi/admi.shtml
-
En Egipto existían en esas épocas dirigentes capaces de controlar y dirigir diversas actividades, como: la creación de las pirámides, colectores de miel, marineros, entre otros. Egipto ya contaba con una economía planificada y un sistema administrativo de manera publica. https://es.scribd.com/doc/203771996/La-Administracion-en-Tiempos-Antiguos-Egipto-Mesopotamia-China-Roma-y-Maya
-
Aparecen los textos comerciales y administrativos, los cuales eran usados por mercaderes para la contabilidad aproximada de sus bienes y comercios. https://es.scribd.com/doc/203771996/La-Administracion-en-Tiempos-Antiguos-Egipto-Mesopotamia-China-Roma-y-Maya
-
A través de los años los chinos tuvieron un sistema administrativo de orden donde, se tenia como idea principal que, sin una buena no se obtendrían buenos resultados. Confucio fue uno de los principales responsables de este pensamiento. https://es.scribd.com/doc/203771996/La-Administracion-en-Tiempos-Antiguos-Egipto-Mesopotamia-China-Roma-y-Maya
-
En Grecia se desarrolla, la técnica del trabajo, la universidad de la administración y se implementa el pensamiento científico gracias a sus filósofos. Entre ellos destacaron:
-SOCRATES: Utiliza en la organización aspectos administrativos, separando el conocimiento técnico de la experiencia.
-PLATON. Habla de las aptitudes naturales de los hombres.
-PERICLES. Nos da unos de los principios básicos de la administración. http://www.monografias.com/trabajos7/admi/admi.shtml -
Durante la era Cristiana, Roma fue de las principales civilizaciones en influir en la administración, pues tenían administradores encargados de ella específicamente, llamados: "gestores o mandatarios". Su éxito se baso en una buena administración y se sabe que manejaban una administración a base de magisterios identificados en un orden jerárquico de importancia para el estado. https://es.scribd.com/doc/203771996/La-Administracion-en-Tiempos-Antiguos-Egipto-Mesopotamia-China-Roma-y-Maya
-
Europa fue caracterizada por la época feudal, la cual se basaba en un sistema administrado por un señor feudal el cual:recaudaba impuestos, acuñaba la moneda y protegía e administraba a sus ciervos y llanos. Esta edad fue comprendida del siglo V a mediados del siglo XV y se caracterizo por una forma de gobierno descentralizada. http://rudi-s.blogspot.mx/2009/10/administracion-en-la-edad-media.html
-
Los Venecianos establecieron un marco legal para el comercio y los negocios. http://www.monografias.com/trabajos7/admi/admi.shtml
-
Esta época se caracterizo por la aparición de diversos inventos y descubrimientos como: la máquina de vapor, el telar mecánico etc. En esta época Adam Smith sentó las bases para el sistema de factoría o producción en serie aunque, la administración seguía careciendo de bases científicas, con esto aparecieron especialistas en las administraciones que tuvieran los problemas de las empresas. https://www.goconqr.com/p/6375969-influencia-de-la-revoluci-n-industrial-en-la-administracion-slide_sets
-
Se caracteriza por un gran desarrollo tecnológico e industrial y consecuentemente, por la consolidación de la administración surgieron varias escuelas: la de la administración científica, la del comportamiento, la impirica. Los grandes pioneros del pensamiento administrativo son Frederick Taylor y Henry Fayol, padres de la administración como ciencia. https://www.azc.uam.mx/csh/sociologia/sigloxx/administracion.html
-
Actualmente la administración esta bien definida y su relación con otras ciencias es algo importante pues, con la globalización es indispensable el uso correcto y científico de una buena administración, llevando a ser considerado una rama fundamental para el mundo económico actual el conocer sobre la administración de empresas. https://www.researchgate.net/publication/313841845_LOS_NUEVOS_RETOS_DE_LA_ADMINISTRACION_EN_EL_SIGLO_XXI