Administracionm

HISTORIA DE LA ADMINISTRACIÓN A TRAVÉS DEL TIEMPO

  • EGIPTO
    5000 BCE

    EGIPTO

    Origen de los primeros escritos
  • Egipto
    4000 BCE

    Egipto

    Los Egipcios son los primeros en generar la necesidad de planear, organizar y regular.
  • Babilonia
    1705 BCE

    Babilonia

    se desarrolla el uso del poder en la administración, donde se estipularon normas mediante el código de HAMMURABI: Tipo civil, penal y comercial.
    estableciendo un salario mínimo.
  • Prehisoria
    500 BCE

    Prehisoria

    EL hombre pasa de ser nómada a sedentario.
  • Roma
    350 BCE

    Roma

    organizaron empresas de bodega utilizado el trabajo especializado, formaron gremios, emplearon una organización autoritaria basadas en funciones.
    magistrados que gobernaban el país: cuestores: finanzas / ediles. administración / pretones: justicia.
  • ARISTOLES
    300 BCE

    ARISTOLES

    Realiza un importante aporte mediante su libro ´´la política´´ en el cual define tres formas de administración publica:
    La Monarquía
    La Aristocracia
    La Democracia
  • China
    1100

    China

    los chinos surgen la necesidad de planear, dirigir y controlar que se relacionan con las tareas de los trabajadores
  • ITALIA
    1436

    ITALIA

    Apare un imperio mercantil, que por medio de transporte acuático se estableció como el mas importante de Europa. Métodos de Producción acertados hasta la llegada de la revolución industrial.
    Se aplico el conocimiento sobre contabilidad especialmente en costos, balances contables y procesos de control e inventarios.
  • INGLATERRA

    INGLATERRA

    Inicia la revolución Industrial, produciendo cambios en todos los sectores económicos.
    Modernizan los procesos industriales mediante inventos que ayudaron a tener mejor procesos producción y transporte.
  • FREDERICK TAYLOR (TEORÍA CIENTÍFICA DE LA ADMINISTRACIÓN)

    FREDERICK TAYLOR (TEORÍA CIENTÍFICA DE LA ADMINISTRACIÓN)

    Estudio entre el obrero y las técnicas modernas de producción industrial, con el fin de maximizar eficiencia / mano de obra.
  • HENRY FAYOL (TEORÍA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN)

    HENRY FAYOL (TEORÍA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN)

    Estudia el comportamiento gerencial mediante la jerarquización.
    principios de un administrador
    pensamiento sobre la organización de carácter global y general.
  • ELTON MAYO (TEORÍA DE LAS RELACIONES HUMANAS)

    ELTON MAYO (TEORÍA DE LAS RELACIONES HUMANAS)

    Considera al trabajador un hombre social.
    La autonomía del trabajador
    la importancia del contenido del cargo.
  • MAX WEBER (TEORÍA DE LA BUROCRACIA )

    MAX WEBER (TEORÍA DE LA BUROCRACIA )

    Normas y reglamentos de la organización.
    Jerarquía de autoridad, rutina y procedimientos.
    Los puestos de trabajo con relación a los perfiles.
  • LUDWING  VON BERTALANFLY (TEORÍA DE LOS SISTEMAS )

    LUDWING VON BERTALANFLY (TEORÍA DE LOS SISTEMAS )

    La organización es un conjunto de sistemas que interaccionan entre si. (fuerzas externas e internas y la relación de estas).
    Toma de decisiones individual y colectiva mente.
  • PETER DRUCKER (TEORÍA NEÓCLASICA)

    PETER DRUCKER (TEORÍA NEÓCLASICA)

    Peter Druker conocido como el padre de la administración moderna; la Administración es orientar, dirigir y controlar los esfuerzos de un grupo de individuos para lograr un bien común.
  • WARREN G BENNIS ( TEORÍA DEL DESARROLLO ORGANIZACIONAL)

    WARREN G BENNIS ( TEORÍA DEL DESARROLLO ORGANIZACIONAL)

    Pretende cambiar las creencias, actitudes y estructuras de las organizaciones para que puedan adaptarse a las nuevas tecnologías, mercados y desafíos.
  • siglo XXI

    siglo XXI

    La administración moderna se enfoca en ámbitos económicos vigentes en favor de la sociedad.
    Toda organización debe estar bajo la dirección de un gerente, quien lleva las tareas de planificación, organización, dirección y control, promoviendo el trabajo en equipo a fin de alcanzar los objetivos empresariales.
    https://www.webyempresas.com/historia-de-la-administracion/