LA HISTORIA DE LA ADMINISTRACIÓN

  • 4500 BCE

    ÉPOCA PRIMITIVA

    ÉPOCA PRIMITIVA
    Los jefes de familia tomaban las decisiones más importantes.
    División natural del trabajo por sexo y edad.
    Administración incipiente.
    Trabajaban en grupos para cazar.
  • 4000 BCE

    MESOPOTAMIA

    MESOPOTAMIA
    Las primeras ciudades organizadas.
    El poder estatal no estaba completamente centralizado.
  • 4000 BCE

    EGIPTO

    EGIPTO
    Su administración con alto grado de centralización, el principal era el faraón. Contaba con fondos de valores que se obtenía de los impuestos cobrados a los habitantes.
  • 2150 BCE

    GRANDES CIVILIZACIONES

    GRANDES CIVILIZACIONES
    Aparece el código Hammurabi. Se originó procesos de administración mas eficientes.
  • 1800 BCE

    HORIZONTE PRECLÁSICO

    HORIZONTE PRECLÁSICO
    Se caracterizó por la aparición de la escritura jeroglífica y el poder teocrático y centralizado. Algunos vestigios son el sistema calendárico y el numérico.
  • Period: 1800 BCE to 1492

    ÉPOCA PREHISPÁNICA

  • 500 BCE

    ANTIGÜEDAD GRECOLATINA

    ANTIGÜEDAD GRECOLATINA
    La administración se ejercía mediante una
    estricta supervisión y el castigo físico.
  • 500 BCE

    CHINA

    CHINA
    Destacó por el filósofo Confucio para él la filosofía, la política y la religión estaban íntimamente vinculadas.
    Reglas de admon. de Chow.
    sistemas de administración de orden.
  • 469 BCE

    GRECIA

    GRECIA
    Desarrollaron la ética del trabajo.
    La aportación que dio Grecia a la administración fue grande y fue gracias a sus filósofos: SOCRATES, PLATON, ARISTÓTELES.
  • 200 BCE

    ROMA

    ROMA
    Tenía gestores y mandatarios.
    Se manejaban por magisterios plenamente identificadosen un orden jerárquico de importancia para el estado.
    Clsificó las empresas: Pública, Semipública y Privada.
  • 200

    HORIZONTE CLÁSICO

    HORIZONTE CLÁSICO
    La administración en esta etapa es el estado teocrático con administración centralizada y numeración vigesimal.
  • 400

    EDAD MEDIA

    EDAD MEDIA
    Aparecieron los talleres y los gremios. La administración del feudo estaba sujeta al criterio del señor feudal.
  • 800

    HORIZONTE POSCLÁSICO.

    HORIZONTE POSCLÁSICO.
    Increíbles sistemas de distribución, organización y especialización del trabajo. Muestra de la excelente administración que prevalecía en la cultura azteca.
  • 1400

    EDAD MODERNA

    EDAD MODERNA
    Renacimiento y Reforma; surgimiento del capitalismo comercial y el trabajo asalariado. Fortalecimientos de gremios.
  • 1521

    ÉPOCA COLONIAL

    ÉPOCA COLONIAL
    Sistema de administración de gobierno de control central, burocracia y poder absoluto. Control de gremios y proliferación de haciendas.
  • REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

    REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
    Aparecieron los intermediarios de producción entre el
    dueño y el operario. Surgieron especialistas dedicados a manejar problemas de administración.
  • SIGLO XIX

    SIGLO XIX
    Banco de Avío; el primer organismo de desarrollo creado en México por Lucas Alamán.
  • REFORMA Y PORFIRIATO

    REFORMA Y PORFIRIATO
    Los sistemas de administración eran empíricos, centralizados y autoritarios y se aplicó principalmente en el arte y la ciencia.
  • SIGLO XX

    SIGLO XX
    Surge la administración científica creada por Frederick Winslow Taylor; también aparecen múltiples enfoques y escuelas de la administración en el mundo.
  • SIGLO XXI

    SIGLO XXI
    Avances tecnológicos y científicos, globalización de la economía, proliferación de todo tipo de empresas, y múltiples estilos de gestión y avances administrativos.