-
La ruptura del supercontinente Rodinia, que se formó hace 1100 millones de años. El Precámbrico tardío era un mundo "glacial", muy parecido al actual.
-
Los continentes estaban inundados por mares poco profundos. El supercontinente de Gondwana acababa de formarse y estaba situado cerca del Polo Sur.
-
El final del Ordovícico fue una de las épocas más frías de la historia de la Tierra. El hielo cubría gran parte de la región sur de Gondwana.
-
Laurentia colisiona con la Báltica cerrando la rama norte del océano Iapetus y formando el continente "Old Red Sandstone".
-
En el Devónico los océanos del Paleozoico temprano se estaban cerrando, formando una "pre-Pangea".
-
Durante el Carbonífero temprano los océanos paleozoicos entre Euramérica y Gondwana comenzaron a cerrarse, formando los montes Apalaches y Variscos.
-
En el Carbonífero tardío los continentes que conforman la actual América del Norte y Europa habían colisionado con los continentes meridionales de Gondwana para formar la mitad occidental de Pangea.
-
Durante el Pérmico, vastos desiertos cubrieron el oeste de Pangea mientras los reptiles se extendían por la faz del supercontinente.
-
El supercontinente de Pangea, ensamblado en su mayor parte en el Triásico, permitió a los animales terrestres migrar del Polo Sur al Polo Norte.
-
A principios del Jurásico, el centro-sur de Asia se había reunido. Un amplio océano Tethys separaba los continentes del norte de Gondwana. Aunque Pangea estaba intacta, se oían los primeros rumores de ruptura continental
-
El supercontinente Pangea comenzó a separarse en el Jurásico Medio. En el Jurásico tardío, el océano Atlántico central era un océano estrecho que separaba África del este de América del Norte. Gondwana oriental había comenzado a separarse de Gondwana occidental.
-
Durante el Cretácico se abrió el océano Atlántico Sur. La India se separó de Madagascar y se precipitó hacia el norte en rumbo de colisión con Eurasia.
-
El impacto de un cometa de 16 kilómetros de ancho provocó cambios climáticos globales que acabaron con los dinosaurios y muchas otras formas de vida. En el Cretácico Superior los océanos se habían ensanchado y la India se acercaba al margen sur de Asia.
-
Hace entre 50 y 55 millones de años, la India comenzó a colisionar con Asia formando la meseta tibetana y el Himalaya. Australia, que estaba unida a la Antártida, comenzó a desplazarse rápidamente hacia el norte.
-
Hace 20 millones de años, la Antártida estaba cubierta de hielo y los continentes del norte se estaban enfriando rápidamente.
-
La capa de hielo polar se expande y contacta debido a las variaciones en la órbita de la Tierra. La última expansión de las capas de hielo polares tuvo lugar hace unos 18.000 años.
-
Estamos entrando en una nueva fase de colisión continental que acabará dando lugar a la formación de un nuevo supercontinente Pangea en el futuro
-
El Atlántico se ensanchará, África chocará con Europa cerrando el Mediterráneo, Australia chocará con el sureste de Asia y California se deslizará hacia el norte por la costa hasta Alaska.
-
Dentro de unos 100 millones de años, la actual Dorsal Medio del Atlántico será subducida y los continentes se acercarán.
-
La próxima Pangea, "Pangea Ultima", se formará como resultado de la subducción del fondo oceánico del Atlántico Norte y Sur bajo el este de Norteamérica y Sudamérica. Este supercontinente tendrá una pequeña cuenca oceánica atrapada en su centro.