-
Primer código legal sobre accidentes por el rey de Hammurabi
-
Con el desarrollo del comercio, apareció el trabajo asalariado y su regulación, con el objetivo de prevenir los accidentes de oficio.
-
Escribió su libro sobre las enfermedades relacionadas con el ambiente de trabajo y como prevenirlas.
-
Se regulaba el horario de trabajo y se establecían obligaciones para los patrones.
-
Publica Philosophical Transaction donde refiere las enfermedades de los mineros producidas por las intoxicaciones con mercurio.
-
-
-
Comenzó una campaña de seguridad que logró la disminución de 43.2% en sus accidentes graves y fatales en 1912.
-
Fundación de la sociedad.
-
Asociación de Ingenieros Eléctricos, del Hierro y del Acero.
-
-
-
Empieza a funcionar la Organización Internacional del Trabajo
-
Se funda el Instituto Americano Nacional de Normas
-
-
Promulgación de la LFT, la cual se formularon las tablas de enfermedades profesionales y la valoración de las incapacidades.
-
Se organiza la Conferencia Americana de Higienistas Industriales del Gobierno
-
Se inaugura en la Universidad de Nueva York
-
-
En México surgieron las primeras dependencias gubernamentales, encargadas de vigilar las condiciones de trabajo.
-
-
Pirámides que catalogaban el nivel de gravedad de los accidentes.
-
-
-
-
Se funda el programa de los Higienistas Industriales Colegiados
-
El departamento del interior de los EE.UU anuncia formalmente que ha iniciado un programa basado en la seguridad de sistemas.
-
El primer curso de Control Total de Pérdidas, dictado por Frank E. Bird, Jr. , en Naples Florida.
-
-
-
Se crea el Instituto Nacional de Seguridad y Salud Ocupacional
-
Se funda el Instituto Internacional del Control de Pérdidas
-
-
El Instituto Internacional de Control de Pérdidas y la Asociación de Prevención de Accidentes Industriales de Ontario, Canadá, inician el Sistema Internacional de Auditoria de Seguridad
-
Normas Oficiales Mexicanas para la Seguridad e Higiene Industrial
-
-
La seguridad industrial viene generando gran interés por parte de los empresarios, los trabajadores y los políticos. En particular, los gobiernos han invertido dinero en la difusión de normas de seguridad y en la inspección periódica de empresas, fabricas e industrias a través de diversos organismos de control.