-
Concluyó que incrementar el nivel de especialización en el trabajo aumenta la eficiencia y lleva un incremento en el desempeño de la empresa.
-
Estudio de cómo crear una estructura organizacional que produzca eficiencia y eficacia elevadas.
Por Max Weber y Henri Fayol quienes elaboraron principios de la burocracia y administración -
Establece los 5 principios de la burocracia.
1. La autoridad formal de un jefe deriva de la posición jerárquica que pose en la organización.
2. Las personas deben ocupar puestos según su desempeño.
3. Debe especificarse el alcance de la autoridad formal y las responsabilidades laborales de cada puesto, así como las relaciones con las demás posiciones. -
- La autoridad se ejerce con eficacia cuando las posiciones están ordenadas jerárquicamente, de modo que los empleados saben a quién le rinden cuentas y quién les rinde cuentas.
- Los gerentes deben crear sistema definido de reglas, procedimientos y normas de operación uniformes para controlar el comportamiento
-
Libro escrito por Taylor en donde explica en detalle cómo aplicar los principios de la administración científica para reorganizar el sistema de trabajo
-
Ford, el primero en establecer la banda transportadora. Representaron éxito económico para Ford y millones de estadounidenses; sin embargo, a los trabajadores les provocó problemas sociales y humanos.
-
El sistema de administración científica de Taylor (Padre de la administración científica) era conocido en todo el país.
-
- Seleccionar a los trabajadores que posean las habilidades y destrezas que concuerden con las necesidades de la tarea, y entrenarlos para que realicen la tarea de acuerdo a las reglas y procedimientos establecidos.
- Establecer nivel justo o aceptable de desempeño en la tarea y luego crear sistema de pago que premiara el desempeño que superara el nivel aceptable.
-
Libro escrito por Taylor en donde explica en detalle cómo aplicar los principios de la administración científica para reorganizar el sistema de trabajo
-
Frederick Taylor, principios:
1. Estudiar la manera en que los trabajadores desempeñan sus tareas y experimentar cómo mejorar la forma de hacer el trabajo.
2. Codificar los nuevos métodos de realizar las tareas en forma de reglas escritas y procedimientos de operación estandarizados. -
Fayol identifica 14 principios esenciales para aumentar la eficiencia del proceso administrativo.
-
Tenía como objetivo averiguar cuál era el efecto de ciertas características del lugar de trabajo (en particular la iluminación) en la fatiga y el desempeño de las trabajadoras.
Los investigadores solicitaron a Elton Mayo que los ayudara a comprender los resultados de la investigación. Sin embargo, Mayo propuso realizar las “pruebas del montaje de relés”, pruebas diseñadas para investigar el efecto de la cantidad y duración de descansos y turnos de trabajo sobre la fatiga y monotonía -
Charlie Chaplin capta aspecto de la producción en masa en una de las escenas de la película "Tiempos modernos"
-
Afirmaba que los trabajadores debían participar en el análisis de su puesto porque son los que más saben acerca de este y que los gerentes debían permitirles participar en el proceso de desarrollo de trabajo.
-
Por Mary Parker Follet y Elton Mayo. Se basaba en el comportamiento humano bajo dos circunstancias: ambientales y sociales.
-
Las organizaciones exitosas tienen gerentes que dirigen de acuerdo con 3 conjuntos de principios que tienen que ver con los principios de Fayol.
Conjuntos:
1. Los gerentes de alto nivel establecen principios y lineamientos que destacan la autonomía de gestión y el espíritu emprendedor, alientan a correr riesgos y emprender iniciativas. -
- Crear plan maestro que pone en el centro de la atención las metas de la organización. Los gerentes centrar atención en lo que esta hace mejor, y ponen acento en mejorar los bienes y servicios.
- Cómo organizar y controlar la institución. Establecen división del trabajo y una división de la autoridad y responsabilidad que motiven a los empleados a subordinar sus intereses personales al interés común.
-
Gareth,J. y Jennifer, G. (2014). Administración Contemporánea.. México: McGraw-Hill.