la evolución del pensamiento administrativo a través de las diversas escuelas y teorías administrativas
By HENRY PELAEZ
-
El pensamiento administrativo a evolucionado junto con la humanidad desde la prehistoria hasta los tiempos actuales, esto a través de diferentes corrientes y enfoques sobre como administrar bienes y mercados.
-
a través de las diversas escuelas y teorías administrativas, iniciando desde las diferentes culturas antiguas como la china y le egipcia luego en la edad media con el feudalismo y la descentralizacion y por ultimo viene la revolución industrial con pensamientos no ortodoxos.
-
Existen diversos conceptos de la Administración, dependiendo del punto de vista, convicciones y comprensión de quien la define
-
Racionalizacion industrial
se basa en la recolección de experiencias y en la observación del trabajo al interior de organizaciones con la finalidad de mejorar la eficiencia industrial, -
el modelo administrativo de fayol se basaba en tres aspectos fundamentales; la división del trabajo, la aplicación de un proceso administrativo y la formulación de criterios técnicos que deben orientar la función administrativa.
-
Su modelo tiene como objetivo la eficiencia por lo cual se apoya en la estructura jerárquica inflexible, impersonal y centralizada
-
Su interés primordial fue estudiar, en el jefe, los efectos psicológicos que podían producir las condiciones físicas del trabajo en relación con la producción
-
Harold Maynard y otros asociados con él, desarrollaron la Ingeniería de Métodos, un concepto que abarca muchos aspectos del trabajo de métodos en uno de los primeros intentos de resolución de problemas industriales.
Estos estudios abrieron una era de trabajo intensivo en el campo de los métodos y la simplificación del trabajo. -
Este enfoque considera a las empresas como unidades que se relacionan entre si y con el medio ambiente.
las funciones de un sistema dependen de su estructura; según como este estructurado el sistema este realizara sus funciones. -
¿Qué es el control total de calidad?: la modalidad japonesa. En él indica que el CTC (Control Total de Calidad) en Japón se caracteriza por la participación de todos, desde los más altos directivos hasta los empleados más bajos.
Puso especial atención en el desarrollo del uso de métodos estadísticos prácticos y accesibles para la industria. -
La organización formal puede ser definida de forma más general como un sistema de actividades o redes de 2 o más personas coordinadas conscientemente; es decir, un sistema de coordinación de esfuerzos humanos para el logro de objetivos particulares.
-
Trajo una nueva concepción y un nuevo enfoque dentro de la teoría administrativa; el enfoque de las ciencias de la conducta , el abandono de las posiciones normativas y prescriptivas de las anteriores teorías (Burocracia, Relaciones Humanas
-
esfuerzo planeado, que cubre a la organización, administrado desde la alta dirección, para incrementar la efectividad y salud organizacional mediante intervenciones planeadas en los "procesos" de la organización, utilizando el conocimiento aportado por las ciencias del comportamiento
-
Existe una relación causa-efecto entre cuán bien la estructura interna de la organización se acopla con las exigencias ambientales y cuán bien actúa la organización, es decir, cómo alcanza sus metas y objetivos.
-
La ciencia de la complejidad no es una teoría única, ya que abarca más de un marco teórico, es sumamente interdisciplinaria y busca las respuestas a algunas preguntas fundamentales sobre los sistemas vivos, adaptables y cambiables.