La Evolución del Pensamiento Administrativo

  • Period: to

    Henry Fayol

    La estructura de la organización, es el sistema de relaciones laborales y de mando que controlan la forma en que los empleados utilizan los recursos para alcanzar las metas de la organización.
    Identificó 14 principios que en su opinión eran esenciales para aumentar la eficiencia del proceso administrativo. Estos principios a pesar de haber sido escritos a comienzos del siglo XX, siguen siendo los cimientos de las teorías e investigaciones recientes de la administración.
  • Period: to

    Frederick W. Taylor

    Definió las técnicas de la administración científica, que es el estudio sistemático de las relaciones entre las personas y las tareas, con el fin de diseñar los procesos del trabajo y obtener un incremento en la eficiencia.
    En 1903 escribió el libro "Shop management" y en 1911 "The principles of scientific administration".
  • Escuela Neoclasica

    La escuela neoclásica surge en la década de 1870. El término neoclásico es muy criticado por algunos economistas, argumentando que trata de aglutinar al pensamiento económico marginalista que hubo entre 1870 y 1920.
  • Antes de 1900

    Grupos pequeños de trabajadores especializados cooperaban para construir a mano los automóviles.
    Este sistema era muy caro, exigía mucho tiempo y esfuerzo
  • Los 14 principios de administración de Fayol

    1. División del trabajo.
    2. Autoridad y responsabilidad.
    3. Unidad de mando.
    4. Línea del tiempo.
    5. Centralización.
    6. Unidad de dirección.
    7. Equidad.
    8. Orden.
    9. Iniciativa.
    10. Disciplina.
    11. Remuneración del personal.
    12. Estabilidad del personal en el puesto.
    13. Subordinación de los intereses colectivos.
    14. Espíritu de grupo.
  • Max Weber 1864-1920

    Creó la Gerencia administrativa (finales del siglo XIX y principios del siglo XX), que es un estudio de como crear una estructura organizacional que produzca eficiencia y eficacia elevadas.
    Escribió su obra para que su país (Alemania) manejara las empresas industriales que iban en aumento.
    Estableció los principios de la burocracia.
  • Administradores Franklin Motor Company

    Se valieron de los principios de la administración científica para rediseñar los procesos de trabajo.
    El resultado fue que la producción de vehículos paso de 100 unidades al mes a 45 unidades al día.
  • Period: to

    1908-1914

    Gerentes de producción de Ford fue el primero en establecer la banda transportadora. .
    Esto trajo beneficios a la empresa, pero problemas sociales y humanos a los trabajadores.
  • Henry Ford 1863-1947

    En 1913 revolucionó la industria automovilística cuando estableció la planta de Highland Park, en Detroit, para producir el modelo T.
  • Ford II

    El equipo de gerentes de manufactura fueron pioneros del sistema de producción en masa.
    En 1920, gracias al método administrativo de Ford que incrementó la eficiencia, redujo los costos a tal grado que pudo bajar dos tercios el precio de un carro y vender más de 2 millones de unidades por año.
  • Escuela de las Relaciones Humanas

    La escuela de las relaciones humanas o escuela humanística de la administración es una corriente administrativa que surgió en la década de 1920 a partir de experimentos realizados por Elton Mayo en Hawthorne.
  • Frank y Lillian Gilberth 1868-1924

    Perfeccionaron el análisis iniciado por Taylor de los movimientos del trabajoLograron combinar un modelo único de conocimientos psicológicos de Lillian con los conocimientos de Frank en Ingeniería, para llevar a cabo un trabajo en el que incluye el factor humano.Sus objetivos:Descomponer todos los componentes y analizar toda acción necesaria para realizar una tarea.Reorganizar los componentes para que la acción completa se realice con mayor eficiencia (en costos, tiempo y esfuerzo).
  • Period: to

    Escuela de Sociología

    Los enfoques de Maslow, Herzberg y otros teóricos de la motivación son enriquecidos con lo que se denomina Escuela Sociológica que tiene entre algunos de sus exponentes a Renis Likert, Chris Argyris y Douglas McGregor, Lewin, Coch, French, Bavelas, Lippit, White, Worthy. Esta escuela se centra en el lado humano de las organizaciones, por lo que destaca aspectos como el clima organizacional, el estilo de dirección, las relaciones interpersonales y la motivación.
  • Period: to

    La Escuela Teoría De La Organización

    Teoría Behaviorista De La Administración O
    Teoría Del Comportamiento Humano En La Organización:
    Comienza a desarrollarse al finalizar la Segunda Guerra Mundial y se prolonga hasta la década del sesenta (1946-1960), esta corriente de pensamiento nació en U.S.A., siendo como principales exponentes Herbert Simon, Chester Barnard, Richard Cyret, James March, David Miller y Martin Starr, los métodos que utilizan estos autores son de carácter sociológico y científico.
  • Escuela de la Teoría de los Sistemas

    Esta teoría surgió en el seno de la biología, disciplina en la que aún juega un rol fundamental, cuando en 1950 el biólogo austríaco Ludwig von Bertalanffy expuso por primera vez sus fundamentos, desarrollo y aplicaciones.
    En dicha formulación fueron clave los estudios de Charles Darwin y del padre de la cibernética, Norbert Wiener. Fue el sustento de teorías más complejas y posteriores que partieron de la noción básica de sistemas.
  • Taiichi Ohno 1912-1990

    En 1960 hizo el siguiente cambio en el pensamiento administrativo.
    Un ingeniero de producción de Toyota instituyo la manufactura esbelta, la cual consiste en hallar continuamente formas para mejorar la eficiencia del proceso de producción con el fin de reducir costos, aumentar la calidad y disminuir el tiempo de armado de los autos
  • Escuela Estructuralista

    ESTRUCTURALISMO. Tendencia filosófica que surgió en la década de 1960, especialmente en Francia. Aglutina autores muy diferentes y que se expresan en los más diversos campos de las ciencias humanas, tales como la antropología (C. Lévi-Strauss), la crítica literaria (R.
  • 1970

    Los directivos japoneses habían aplicado el nuevo sistema de producción esbelta con tanta eficiencia, que producían autos de mejor calidad o precios más bajos que sus rivales estadounidenses.
  • Tom Peters y Robert Waterman

    Descubrieron que las organizaciones exitosas tienen administradores que dirigen de acuerdo con tres principios relacionados.Además crearon las 8 variables identificables
    1. Predisposición a la acción.
    2. Cercano al consumidor.
    3. Autonomia y espíritu empresarial.
    4. Productividad a través del personal.
    5. Movilización alrededor de un valor clave.
    6. Centrarse en una función.
    7. Estructura simple y poco personal.
    8. Flexibilidad y rigor simultáneos.
  • 1990

    Las compañías automovilísticas globales incrementar y la calidad de robots usados en la linea de producción y comenzaron a valorarse de las Tecnologías de la información avanzada para acrecentar y vigilar la calidad de los autos producidos. Los robots no hacen aportaciones para mejorar el proceso del trabajo. El aspecto crucial consiste en encontrar el equilibrio correcto entre personas, computadoras y tecnologías de la información.