-
En la década de los sesenta inició de una forma muy visionaria una aproximación a lo que después de cuarenta años se conocería como los Recurso Educativo Digital.
-
Considero “Las unidades curriculares se pueden hacer más pequeñas y combinarse de manera estandarizada como piezas de Meccano, en una gran variedad de programas particulares personalizados para cada estudiante” De acuerdo con Gerard (1969, pp.41)
-
Reporta que el comité para la estandarización de Tecnologías de aprendizaje, seleccionó el término “Objeto de Aprendizaje” para referirse a los componentes institucionales pequeños.
-
La compañía Apple lanza el sitio Wed la Economía de los "Objetos Educacionales" que llegó a convertirse en el mayor directorio de pequeños programas Educativos
-
Merrill usó la frase "objeto de conocimiento" para referirse a un conjunto de conceptos diversos:
1-) La forma precisa de definir un contenido a enseñar.
2-) El marco para identificar componentes de los conocimientos necesarios.
3-) La manera de organizarse en una base de datos de contenidos, de modo que se pueda usar, a través de un algoritmo institucional, para enseñar una variedad de contenidos distintos. -
Definió aplicar los Recursos Educativos como: Entidades digitales o no Digitales que pueden ser utilizadas, reutilizadas o referenciadas durante el aprendizaje apoyado con tecnología.
-
David Merrill, Replantea el Término Objetos de conocimiento y los clasifica
Como:
1- ) Entidades (objetos como aparatos, personas, símbolos o lugares),
2- ) Propiedades (atributos cuantitativos o cualitativos de las entidades),
3- ) Actividades (acciones que puede realizar el estudiante con los objetos) y
4- ) Procesos (eventos que modifican los valores de los atributos). -
Miembro del IEEE LTSC, propone la famosa metáfora del LEGO. En ella hace una similitud entre los OA (Objetos de Aprendizaje) y los famosos juguetes daneses reconocidos principalmente por sus bloques de plástico interconectables.
-
1-) Los Recursos Mediáticos Dentro de estos recursos podemos incluir los videos, las fotos, las imágenes, entre otros
.
2-) Los Recursos Informativos son aquellos recursos que tienen un propósito de comunicación de ideas. 3-) Recursos Educativos Digitales Son materiales compuestos por medios digitales y producidos con el fin de facilitar el desarrollo de las actividades de aprendizaje -
Unesco, organizó el primer foro mundial sobre recursos educativos de libre acceso en el que se adoptó la expresión de (REA)
Son todos los materiales de curso, libros de estudio, videos, aplicaciones, multimedias, podcats y cualquier material que halla sido diseñado para la enseñanza -aprendizaje. -
Slosser, Recalca que todavía no era posible compartir de manera genuina, los «objetos de contenido compartibles» puesto que hacían falta elementos técnicos para mover cursos de un sistema (courseware) a otro, reutilizar piezas de contenido en diferentes sistemas de cursos y tener acceso a los contenidos a través de repositorios creados por cualquier sistema de cursos.
-
Los componentes que lo conforman y demuestran su valor pedagógico son:
1-) Objetivos
2-) Contenidos
3-) Actividades de Aprendizaje
4-) Autoevaluación y Contextualización -
Mason, Pegler y Weller presentan una historia de éxito al haber instrumentado un curso completo formado por OA. Para ello, diseñaron Objetos de Aprendizaje que brindaban una experiencia efectiva de aprendizaje al incluir:
• Un elemento discursivo (aspectos clave y lecturas).
• Un elemento interactivo (actividad grupal, individual o discusión en línea).
• Un elemento de experiencia (actividad); y (d) un elemento de reflexión (selección de lecturas). -
Pere Marques en el 2005, Hablo sobre los recursos digitales y analógicos:
1- ) Analógicos: es la que viene representada mediante elementos de tipo concreto, similares a la realidad (imágenes, dibujos realistas...)
2- ) Digitales: es la que viene representada mediante signos abstractos (números, letras, fonemas...) que no tienen ninguna similitud con la realidad que representan. -
Recursos educativos Abiertos para enseñanza residen en un sitio de dominio público o de propiedad intelectual que permite a otras personas su uso libre.
Estos recursos son de tres tipos:
1- ) Contenidos educativos (texto, sonido, vídeo, imágenes)
2- ) Herramientas (herramientas y sistemas para: crear contenido, registrar, organizar y gestionar el aprendizaje)
3- ) Recursos de implementación (materiales o técnicas para apoyar el acceso al conocimiento) -
A partir de la conceptualización del Ministerio de Educación Nacional, un Recurso Educativo Digital (RED) “es todo tipo de material que tiene una intencionalidad y finalidad enmarcada en una acción Educativa, cuya información es Digital, y se dispone a través de internet y que permite y promueve su uso, adaptación, modificación y/o personalización.”
-
Las Características de los RED descritas por Agudelo (2008) y el Ministerio de Educación Nacional, en Cubides (2013), son: 1-) Realizable (ser usado varias veces)
2-) Interoperable ( se importa o exporta)
3-) Accesible (facilidad para ser identificado)
4-) Durable ( información duradera)
5-) Autónomo (los objetos deben ser autónomos con respecto de los sistemas)
6-) Flexible ( su versatilidad y funcionalidad) -
Vamos a encontrar:
1-) Los contenidos educativos digitales: son materiales de carácter didáctico, basados en la investigación documental, experiencial. Morán (2014).
2-) Objetos Virtuales de Aprendizaje: Que se entiende como una entidad digital Autocontenible y reutilizable.Chiappe (2009)