1 inte

la evolución del concepto de inteligencia.

  • PRINCIPIOS DEL SIGLO XX

    PRINCIPIOS DEL SIGLO XX
    GALTON
    -Estudio sistemático de las diferencias individuales en la capacidad mental.
    -Énfasis en la influencia de la herencia en las diferencias individuales.
  • DE LOS AÑOS 20 A LOS 50

    DE LOS AÑOS 20 A LOS 50
    WERTHEIMER (1880-1943)
    KOHLER (1887-1967) y KOFFKA (\887-1941)
    - Teorías de la Gestalt.lntroducen el concepto de discernimiento -pensamiento productivo-- dentro del concepto de inteligencia.
  • PRINCIPIOS DEL SIGLO XX

    PRINCIPIOS DEL SIGLO XX
    CATELL
    -Inventa las pruebas mentales.
  • DE LA DÉCADA DE LOS 50 A LA ACTUALIDAD

    DE LA DÉCADA DE LOS 50 A LA ACTUALIDAD
    PIAGET (1896-1980)
    -Estructuralismo. Busca una ruptura con el pasado y aspira al desarrollo de un paradigma que aúne a todas las ciencias sociales.
  • PRINCIPIOS DEL SIGLO XX

    PRINCIPIOS DEL SIGLO XX
    BINET
    elabora la primera escala de inteligencia para niños.
  • PRINCIPIOS DEL SIGLO XX

    PRINCIPIOS DEL SIGLO XX
    • se modifica la escala de 1905. En la nueva versión del test de StanfordBinet aparece por primera vez el concepto de Cociente Intelectual definido como la razón entre la edad mental y la edad cronológica.
    • Su trabajo da comienzo a la polémica de si el rendimiento en inteligencia depende de un único factor general o de muchos pequeños factores específicos.
  • DE LOS AÑOS 20 A LOS 50

    DE LOS AÑOS 20 A LOS 50
    TERMAN
    -Defienden la existencia de un único factor estructural, denominado factor "general", que penetra en la ejecución de todos los tests y tareas utilizadas para valorar la conducta inteligente. Y SPEARMAN (\927)
  • PRINCIPIOS DEL SIGLO XX

    PRINCIPIOS DEL SIGLO XX
    PRIMERA GUERRA MUNDIAL
    -Aparecen las pruebas de inteligencia aplicadas en grupo (ARMY ALPHA.y ARMY BETA).
  • DE LOS AÑOS 20 A LOS 50

    DE LOS AÑOS 20 A LOS 50
    THORNDIKE
    -Publica la "La inteligencia y sus usos" introduciendo el componente social en la definición de inteligencia.
  • DE LOS AÑOS 20 A LOS 50

    DE LOS AÑOS 20 A LOS 50
    WATSON
    THORNDlKE (1931) y GUTHRIE (1935)
    -Auge del conductismo. La inteligencia es conceptual izada como meras asociaciones entre estímulos y respuestas
  • DE LOS AÑOS 20 A LOS 50

    DE LOS AÑOS 20 A LOS 50
    THURSTONE
    (THOMSON (1939) y GUILFORD (\967)
    -Defienden que la inteligencia puede concebirse como un gran número de "vínculos" estructurales independientes.
  • DE LOS AÑOS 20 A LOS 50

    DE LOS AÑOS 20 A LOS 50
    WECHSLER
    -Diseña la escala Wechsler-Belleune, la primera que evalúa los procesos intelectuales de los adolescentes y adultos.
  • DE LOS AÑOS 20 A LOS 50

    DE LOS AÑOS 20 A LOS 50
    WECHSLER
    diseña "La escala de inteligencia Wechsler para niños"
  • DE LA DÉCADA DE LOS 50 A LA ACTUALIDAD

    DE LA DÉCADA DE LOS 50 A LA ACTUALIDAD
    SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
    -Los procesos cognitivos comienzan a recibir cada vez más atención. Afianzamiento de la psicología cognitiva.
    -Los psicólogos tratan la cognición desde muy diversas perspectivas, entre las que se cuentan versiones renovadas de Hull que forman el llamado conductismo informal o liberal, a.~ícomo varias teorías sin relación entre sí propuestas por psicólogos estadounidenses y europeos.
  • DE LA DÉCADA DE LOS 50 A LA ACTUALIDAD

    DE LA DÉCADA DE LOS 50 A LA ACTUALIDAD
    TURING (1950)
    -Publica en Mind un trabajo titulado Computlng Machinery and lntelligence que define el campo de la inteligencia artificial y establece el paradigma de la ciencia cognitiva. Los psicólogos deben comenzar a trabajar buscando paralelos entre la estructura del cerebro humano y la del computador.
  • DE LA DÉCADA DE LOS 50 A LA ACTUALIDAD

    DE LA DÉCADA DE LOS 50 A LA ACTUALIDAD
    HEBB (1960), HOLT (1964), BREGER YMcGAUGH (1965).
    -Los intentos de convertir la psicología en una rama de la ciencia de los computadores han fracasado, pero han desembocado en un renacer de la psicología cognitiva.
  • DE LA DÉCADA DE LOS 50 A LA ACTUALIDAD

    DE LA DÉCADA DE LOS 50 A LA ACTUALIDAD
    MA YER (1977), STERNBERG (1979)
    -Enfasis en las operaciones cognitivas -símbolos y manipulación de símbolo-e- que forman parte de la inteligencia.
  • DE LA DÉCADA DE LOS 50 A LA ACTUALIDAD

    DE LA DÉCADA DE LOS 50 A LA ACTUALIDAD
    GARDNER (1983. 1993)
    -Insiste en la pluralidad del intelecto. Existen muchas capacidades humanas que pueden ser consideradas como inteligencias, porque son tan fundamentales como las que tradicional mente detecta el test de el.
  • DE LA DÉCADA DE LOS 50 A LA ACTUALIDAD

    DE LA DÉCADA DE LOS 50 A LA ACTUALIDAD
    MA YER Y SALOVEY (1990)
    -Acufian el concepto de Inteligencia Emocional.
  • DE LA DÉCADA DE LOS 50 A LA ACTUALIDAD

    DE LA DÉCADA DE LOS 50 A LA ACTUALIDAD
    GOLEMAN (1996)
    -Aparece el concepto de Cociente Emocional (EQ).