-
En el año 218 a. C. los romanos desembarcaron en Ampurias. Su lengua, el latín, será de donde nacerá la lengua catalana.
-
El Reino de Aragón y el Condado de Ctaluña se unen u el catalán se convierte en lengua de la administración, y lo será hasta el siglo XV.
-
El escritor Ramón Llull (1235-1315) da un impulso a la normalización lingüística de la lengua escribiendo obras filosóficas, teológicas y estrictamente literarias.
-
La literatura catalana alcanza su edad de oro en los siglos XIV y XV con poetas como Ausiàs March o prosistas como Joanot Martorell.
-
A principios del siglo XVI, Cataliña y Aragón se integran culturalmente en la corona de Castilla y durante tres siglos vive eclipsado por el castellano.
-
Aragoneses y catalanes conservan sos fueros hasta 1714, fecha de la corona que dejaba vacante el último rey de la dinastía de los Austrias, Carlos II
-
Desde comienzos del siglo XIX e impulsado por el renacimiento de los nacionalismos europeos, se revaloriza y regenera el catalán en poetas como Aribau, Oda a la patria, y dramaturgos como Angel Guimerá.
-
Después de la guerra civil (1936-1939), el catalán vive sometido a fuertes presiones políticas. No hay publicaciones en catalán entre los años 1939 y 1941.
-
En 1976 la crea en Perpiñán la primera escuela para la enseñanza del catalán en la zona francesa, La Bressola.
-
Desde 1987 la Constitución Española le otorga su cooficialidad con el castellano en su variedad catalana en Cataluña, valenciana en la Comunidad Autónoma de Valencia y balear en las islas Baleares.
-
El Catalán llega a la enseñanza universitaria en toda Cataluña.