-
Aparece el término de metadatos relacionado a la bibliotecología.
-
Surgen unidades más pequeñas con piezas de Meccano, utilizando una gran variedad de programas personalizados para cada estudiante.
-
Ampliaron el concepto en tres aspectos importantes en los dispotivos: adaptabilidad, generatividad y escalabilidad.
-
Hablaron de arquitecturas de aprendizaje, APIs y objetos de aprendizaje.
-
Habla de Knowledge Object u Objeto de Aprendizaje.Haciendo referencia a diversos conceptos como la definición de los diferentes contenidos y la estructura de los mismos bajo una base de datos.
-
Introduce la estrategia "Reusable Learning Object Strategy" (RLO) u objetos de aprendizaje reutilizables. Allí, brinda las especificaciones para crear objetos de aprendizaje reutilizables.
-
Definen ampliamente los OA (Objetos de Aprendizaje)
-
Replantea el término Objeto de conocimiento y los relaciona con contenedores, los cuales están estructurados en pequeños espacios de almacenamiento.
-
Realiza una metáfora en la cual realiza una analogía entre los OA y los LEGO.
-
Realiza una nueva propuesta mencionando que los OA eran cualquier recurso usado como soporte para el aprendizaje.
-
Introduce un nuevo concepto de RED. "Son los que están bajo dominio público o con propiedad intelectual pero permiten que su acceso sea gratuito.
-
Introduce el término Objetos de Contenido Compartido (SCO)
-
Menciona que los objetos de aprendizaje son a su vez una representación del conjunto de recursos educativos.
-
Diseñaron un curso conjugando objetos de aprendizaje, instrucción e interactividad.
-
Analiza la función de los OVA en los programas en que los RED también incluyen OVAs y se apoyan en las TIC.
-
Los materiales digitales se denominan recursos educativos digitales RED cuando su diseño tiene intencionalidad educativa, apuntan a un objetivo de aprendizaje y tiene características didácticas.
-
Establece que los RED son todo tipo de material que tiene una intencionalidad y una finalidad educativa.
-
Define los Contenidos Educativos Digitales como un complemento a los libros de texto y una gran ayuda al trabajo de aula ya que la información se percibe más dinámica y llamativa.
-
Los RED o Recursos Educativos Digitales son percibidos como el MEN lo indica. Son los que tienen una intencionalidad y finalidad enmarcada en una acción educativa, donde la información se presenta de manera digital y se tiene acceso en la Web, lo que permite su uso y adaptación o personalización.