-
Se originó una notoria insatisfacción por parte de el personal de las empresas y grandes fabricas. Esto derivo en la implementación de las primeras medidas enfocada en la solución de las problemáticas asociadas con la salud, vivienda y los horarios de los trabajadores, lo cual conllevo a la creación de departamentos de bienestar.
-
Frederick Taylor propone la selección o gestión científica de los trabajadores basada en las calificaciones y adicional a esto presenta la idea de otorgar incentivos a los empleados con el fin de motivarlos.
-
Surgieron las primeras oficinas dedicadas a la gestión del personal. Sin embargo, se enfocaban únicamente en acciones disciplinarias y muy pocas veces en sistemas retributivos.
Con el paso del tiempo se enfocaron en explorar otros campos como la contratación, el despido, las fórmulas salariales y el análisis de la productividad. Los responsables de dichas oficinas eran personas adscritas a la dirección de las empresas. -
Los catorce principios de administración de Fayol se enfocaban principalmente en la especialización de los empleados en cada uno de sus cargos y comenzó a implementarse lo que hoy en día se conoce como jerarquías laborales.
-
La interpretación de dichos estudios comienza a tener un impacto en el pensamiento y la práctica de la administración.
Se realiza un mayor enfoque en los aspectos sociales e informales del lugar de trabajo que afectan la productividad de los trabajadores. Adicional a esto se aumenta la satisfacción laboral de los trabajadores con el fin de aumentar la productividad de estos. -
En Estados Unidos se presentó un aumento en la membresía sindical el cual conduce a un mayor énfasis en la negociación colectiva y las relaciones laborales dentro de la gestión del personal. La administración de compensaciones y beneficios también aumenta en importancia a medida que los sindicatos negocian vacaciones pagas, vacaciones pagadas y cobertura de seguro.
-
Este modelo representa un gran giro de 180° a la administración, la misma tenía una orientación basada en el método clásico, el cual se enfocaba en el cumplimiento de las normas, prescripciones y la división de funciones y se complementa con los estudios de Hawthorne.
-
Los principios de la coordinación propuestos por Parker se proponían como un aspecto básico en el proceso administrativo, en el cual tiene un papel preponderante las relaciones interpersonales y la comunicación, adicional se enfoca en la necesidad de la participación de directivos y subordinados en la planeación de tareas y labores empresariales.
-
La teoría estructuralista se encarga de corregir el esquematismo creado por la teoría burocrática, en el sentido de incluir y valorar aspectos relacionados con la incidencia del factor humano. La teoría behaviorista de la administración se enfoca en el factor humano y en el funcionamiento de la organización como un todo.
-
En Estados Unidos surge el movimiento por los derechos civiles el cual alcanza su apogeo con la aprobación de la Ley de Derechos Civiles de 1964. Adicional a esto se implementa el Título VII de la Ley de Derechos Civiles, que prohíbe la discriminación por motivos de raza, color, sexo, religión, y origen nacional; y adicional se aprueba la CRA, la igualdad de oportunidades de empleo y la acción afirmativa se convierten en responsabilidades clave de gestión de los recursos humanos.
-
Aparece el termino "Recursos Humanos".
-
"La función de la organización es hacer que los saberes sean productivos”.
-
En estos últimos años el mundo laboral a estado en crecimiento y con ello aumenta la competitividad por lograr determinados cargos, han incidido en la sociedad con el fin de obtener ventajas competitivas que le permitan alcanzar cada vez niveles superiores de desempeño; esto conllevo a que la sociedad gire entorno a el proceso organizacional.
-
En Estados Unidos y Europa se señala que este modelo se enfoca en la producción ajustada, es decir se tiene como prioridad el incremento de la productividad y la creación de condiciones para la competitividad y el empleo, adicional a esto también se enfoca en que es necesario prestar mayor atención a la vida laboral y familiar.
Este método es conocido como Toyotismo, dicho termino proviene de Toyota (la compañía japonesa de fabricación de automóviles). -
Rafael Alhama Belamaric plantea que la empresa que hace gestión de conocimientos, o la organización que aprende (Learning Organization) facilitan el aprendizaje de todos sus integrantes y donde este aprendizaje se traduce en un proceso de transformaciones continuas, las dimensiones teoría y práctica, la concepción y el procedimiento, son inseparables, puesto que ni el empresario puede ser sólo de acción, ni el académico puede limitarse a la reflexión y el pensamiento.
-
Se crean áreas específicas dentro del departamento de recursos humanos, las cuales son: -Capacitación
- Sueldos y salarios
- Desarrollo organizacional.