-
Las personas eran sus propios jefes y desempeñaban diversa tareas
-
-Escuela de la administración científica: centra en la división del trabajo del obrero.
-La escuela clásica de la administración: estudio de la estructura de la organización y sus interrelaciones. -
La escuela de las relaciones humanas: surgió de la necesidad de contrarrestar la fuerte tendencia a la deshumanización del trabajo .
-
Escuela neoclásica de la administración: las estructuraras organizativa afrontan un notable crecimiento y se vuelven prioritarias las exigencias de alta eficiencia para instalarse en otros países, comerciar con todos y obtener materias primas de todo el mundo.
-
Escuela sistémica de la administración: presenta un modo de análisis de las instituciones y sus actividades que no solo es integrar sino también interdisciplinario.
-
INDUSTRALIZACIÓN: El trabajo abandono los campos y entró en las organizaciones formales, en la que los trabajadores eran contratados en centros de trabajo bien estructurados.
-
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN: redució los empleos de manufactura para obreros poco capacitados y creo oportunidades para profesionales.
-
Nacimiento de las grande organizaciones sociales publicas y privadas con objetivos propios y diferenciales.
-
Es un conjunto de conocimientos referentes a las organizaciones integradas por nociones atinentes a su tecnología de conducción.
-
Es interpretar los objetivos propuestos por la organización a través de la planeación y la organización la dirección y el control de todas las actividades realizadas en las áreas y niveles de la empresa.
-
Según Chiavenato
-Tarea
-Estructuras
-Personas
-Ambiente
-Tecnología -
CHAVENATO
-Crecimiento de las organizaciones
-Competencia mucho mas virulenta
-Sofisticación de la tecnología.
-Globalización de la economía
-Internacionalización de los negocios