Sin título

La evolución de la alimentación humana.

  • Paleolítico (2.5 millones - 10,000 a.C.)
    40,000 BCE

    Paleolítico (2.5 millones - 10,000 a.C.)

    Homo sapiens cazan grandes animales y recolectan frutos, semillas y raíces. Inicio de la dieta del cazador-recolector.
  • Neolítico (10,000 - 4,500 a.C.)
    10,000 BCE

    Neolítico (10,000 - 4,500 a.C.)

    Comienza la agricultura en el Creciente Fértil (actuales Irak, Siria, Líbano, Israel, Palestina, Jordania, Egipto y Turquía). Se cultivan cereales como trigo y cebada.
  • Neolítico (10,000 - 4,500 a.C.)
    9000 BCE

    Neolítico (10,000 - 4,500 a.C.)

    Domesticación de animales como ovejas, cabras y cerdos.
  • Neolítico (10,000 - 4,500 a.C.)
    8000 BCE

    Neolítico (10,000 - 4,500 a.C.)

    Agricultura se expande a Europa y Asia. Cultivo de arroz en China y maíz en América.
  • Neolítico (10,000 - 4,500 a.C.)
    6000 BCE

    Neolítico (10,000 - 4,500 a.C.)

    Producción de leche y productos lácteos en el Medio Oriente.
  • Antiguas Civilizaciones (4,000 - 500 a.C.)
    4000 BCE

    Antiguas Civilizaciones (4,000 - 500 a.C.)

    Civilización sumeria en Mesopotamia desarrolla técnicas de riego avanzadas.
  • Antiguas Civilizaciones (4,000 - 500 a.C.)
    3000 BCE

    Antiguas Civilizaciones (4,000 - 500 a.C.)

    Antiguo Egipto cultiva trigo y cebada; se introducen alimentos como cebolla, ajo y dátiles.
  • Antiguas Civilizaciones (4,000 - 500 a.C.)
    2500 BCE

    Antiguas Civilizaciones (4,000 - 500 a.C.)

    Civilización del Valle del Indo (actual Pakistán e India) cultiva trigo, cebada y mijo. Uso de especias como la cúrcuma y el jengibre.
  • Antiguas Civilizaciones (4,000 - 500 a.C.)
    2000 BCE

    Antiguas Civilizaciones (4,000 - 500 a.C.)

    Civilización china desarrolla sistemas de arrozales inundados.
  • Antiguas Civilizaciones (4,000 - 500 a.C.)
    1500 BCE

    Antiguas Civilizaciones (4,000 - 500 a.C.)

    Civilización maya en Mesoamérica cultiva maíz, frijoles y calabaza.
  • Edad Media (500 - 1500 d.C.)
    800

    Edad Media (500 - 1500 d.C.)

    Expansión del comercio de especias entre Europa, Asia y África, introduciendo canela, pimienta, clavo y nuez moscada.
  • Edad Media (500 - 1500 d.C.)
    1300

    Edad Media (500 - 1500 d.C.)

    Desarrollo de mercados locales y ferias en Europa, facilitando el intercambio de alimentos.
  • Edad Media (500 - 1500 d.C.)
    1492

    Edad Media (500 - 1500 d.C.)

    Cristóbal Colón llega a América, iniciando el intercambio de alimentos entre el Viejo y el Nuevo Mundo.
  • Edad Moderna (1500 - 1800 d.C.)
    1500

    Edad Moderna (1500 - 1800 d.C.)

    Introducción de cultivos americanos en Europa, como el maíz, la papa, el tomate y el cacao.
  • Edad Moderna (1500 - 1800 d.C.)

    Edad Moderna (1500 - 1800 d.C.)

    Establecimiento de plantaciones de azúcar en el Caribe y Brasil.
  • Edad Moderna (1500 - 1800 d.C.)

    Edad Moderna (1500 - 1800 d.C.)

    Revolución Agrícola en Gran Bretaña: mejoras en la productividad agrícola mediante la rotación de cultivos, la cría selectiva y el uso de fertilizantes.
  • Siglo XIX

    Siglo XIX

    Revolución Industrial: introducción de la maquinaria en la agricultura y el procesamiento de alimentos.
  • Siglo XIX

    Siglo XIX

    Desarrollo de métodos de conservación de alimentos, como el enlatado y la pasteurización.
  • Siglo XIX

    Siglo XIX

    Expansión de la industria cárnica en América del Norte, facilitada por el transporte ferroviario y la refrigeración.
  • Siglo XX

    Siglo XX

    Aparición de la comida rápida en Estados Unidos.
  • Siglo XX

    Siglo XX

    Expansión de los supermercados y el aumento del consumo de alimentos procesados.
  • Siglo XX

    Siglo XX

    Surgimiento de la biotecnología en la agricultura, incluyendo los cultivos transgénicos.
  • Siglo XXI

    Siglo XXI

    Creciente interés en la alimentación sostenible y orgánica.
  • Siglo XXI

    Siglo XXI

    Aumento de dietas basadas en plantas y la conciencia sobre el impacto ambiental de la producción de alimentos.
  • Siglo XXI

    Siglo XXI

    Innovaciones en alimentos alternativos, como la carne cultivada en laboratorio y los productos basados en plantas.