Strawberry purrin

"La evolución de la alimentación humana"

  • Antecedentes
    25,000 BCE

    Antecedentes

    En un inicio, nuestros antecesores eran cazadores-recolectores, comiendo frutas y frutos junto a carne de caza; factores externos como el cambio climático y terrestre, permitieron un avance en la dieta del los primeros hombres, de igual manera, factores adaptativos como el cambio de la dentición, estrategias, herramientas y cooperación social, permitieron una mayor evolución alimenticia.
  • Paleolítico
    10,000 BCE

    Paleolítico

    2.5 millones - 10,000 a.C
    Dieta basada en la caza y la recolección: carnes, pescados, frutas, vegetales, y nueces.
    Los primeros humanos (Homo habilis) comienzan a consumir carne utilizando herramientas de piedra.
  • Civilización egipcia
    3000 BCE

    Civilización egipcia

    En el antiguo Egipto la dieta variaba considerablemente dependiendo de la clase social, es por ello que los arqueólogos han hallado restos de muchos de estos manjares que indican que la dieta en el antiguo Egipto era variada, y también muy apetecible.
    El pan y cerveza se convierten en alimentos básicos, carne de ánades, de buey, pescado seco, pan, higos, dátiles, etcétera.
  • Neolítico
    3000 BCE

    Neolítico

    10,000 - 3,000 a.C.: Neolítico
    9,000 a.C.: Inicio de la agricultura en el Creciente Fértil (Mesopotamia): domesticación de plantas como el trigo y la cebada.
    8,000 a.C.: Domesticación de animales como ovejas y cabras.
    Dieta basada en cultivos agrícolas y ganadería.
  • Civilización china
    1500 BCE

    Civilización china

    El cultivo de arroz y soja se volvió esencial en la alimentación, puesto que el suelo permitía su cultivo.
    Las comidas generalmente estaban compuestas de dos componentes principales: los cereales básicos, que incluían alimentos como arroz, fideos o panecillos al vapor, y los platos acompañantes, que podían ser carnes, pescados, tofu, y una variedad de verduras.
  • Civilización griega
    1000 BCE

    Civilización griega

    La dieta mediterránea contenía olivas, aceite de oliva, trigo, y vino.
    La alimentación se podría conceptualizar en ''verde y de poca carne'', puesto que la carne un alimento caro y minoritario, en ocasiones relacionado solo al sacrificio de los Dioses, sin embargo, el pescado era considerado la especialidad de la mesa.
  • Imperio Romano
    500

    Imperio Romano

    Aunque son famosos los banquetes romanos con abundante comida y vino, al mediodía los romanos solían comer poco y rápido. Existían diversos tipos de locales, según la comodidad y servicios que ofrecían. La dieta en su mayoría estaba basada en cereales (trigo), legumbres, frutas, verduras, carne (principalmente de cerdo), pescado, y vino.
  • Descubrimiento de América
    Oct 12, 1492

    Descubrimiento de América

    El descubrimiento de América introduce nuevos alimentos a Europa, como maíz, patatas, tomates, cacao, pimientos, etcétera.
  • Edad Media- Periodo Feudal
    1500

    Edad Media- Periodo Feudal

    500 - 1500 d.C.
    Dieta feudal, estaba dividida según el estatus social, en donde el gran consumo de pan, cebada, avena y centeno era entre las clases bajas; carnes, pescado, frutas, y especias entre la nobleza.
    1,200 d.C.: Introducción de nuevas especias y productos de Oriente Medio a Europa a través de las Cruzadas.
  • Revolución Agrícola en Europa

    Revolución Agrícola en Europa

    Este periodo se caracteriza por mejoras en técnicas de cultivo y cría de animales, aumento de la producción de alimentos.
  • Revolución Industrial

    Revolución Industrial

    1800 - 1900: Revolución Industrial: urbanización y cambios en la producción de alimentos; desarrollo de la conservación de alimentos (enlatado).
    1900 - 1950: Aparición de la industria alimentaria moderna; producción masiva de alimentos procesados.
  • Desequilibrio alimenticio

    Desequilibrio alimenticio

    Las preocupaciones más destacadas en la actualidad en relación con la alimentación es el sobrepeso y la obesidad. La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que desde 1975, la obesidad se ha casi triplicado en todo el mundo. La causa fundamental del sobrepeso y la obesidad es un desequilibrio energético entre calorías consumidas y gastadas.
  • Modernidad

    Modernidad

    Expansión de la comida rápida y alimentos ultraprocesados.
  • Siglo XXI

    Siglo XXI

    Creciente conciencia sobre la alimentación saludable y sostenible.
    Incremento en el consumo de alimentos orgánicos, dietas vegetarianas y veganas.
    Avances en tecnología alimentaria, incluyendo alimentos plant-based y carne cultivada en laboratorio.