-
Teoría de la administración científica
se enfoca en la racionalización del trabajo de las personas para que sean más productivas -
Enfoque clásico: se enfoca en la estructura de la organización, se basa en la división del trabajo y plantea las funciones administrativas. -
Teoría de las relaciones Humanas: Las relaciones humanas se enmarca dentro de la psicología de las organizaciones para destacar la importancia de la parte humana dentro de estas, experimento de HAWTHORNE -
Teoría Burocracia: está enfocada en la organización formal y se caracteriza por autoridad, normas, reglamentos y estructuras jerárquicas, las cuales rigen las relaciones entre sus miembros y facilitan la eficiencia en la organización.
Max Weber desarrolló su teoría a principios del siglo XX, pero en el campo organizacional se aplica a partir de 1940 aproximadamente -
Teoría General de Sistemas: se toma la organización como un sistema abierto, el cual está integrado por varias partes que interactúan para lograr resultados. Considera que inciden en la empresa fuerzas del entorno indirectas, no controlables, y fuerzas directas, controlables.
(enfoque sistémico) -
Teoría de Motivación: escribieron sobre la superación personal de los individuos. Su obra engendró nuevos conceptos en cuanto a la posibilidad de ordenar las relaciones para beneficio de las organizaciones
(Enfoque comportamiento) -
Teoría Estructuralista: la organización formal e informal, en esencia, en su estructura interna y en la interacción que tiene con otras organizaciones, a las que percibe como unidades sociales.