Administración

La evolución de la administración (David Aquiahuatl)

  • Epoca primitiva
    100

    Epoca primitiva

    En esta época el hombre primitivo vivía en
    cavernas y se alimentaba de la caza, la pesca y
    la recolección de frutos.
  • Egipto
    400

    Egipto

    El antiguo Egipto se caracterizó por ser una civilización muy bien desarrollada y cuya administración se aplicaba de manera eficiente en todos los ámbitos
    sociales.
  • Grecia
    500

    Grecia

    La aportación de Grecia a la administración fue magna gracias a sus Filósofos, algunos conceptos prevalecen aún
  • Socrates
    500

    Socrates

    Utiliza en la organización aspectos
    administrativos, separando el conocimiento técnico de la
    experiencia
  • Platón
    500

    Platón

    Habla de las aptitudes naturales de los hombres,
    da origen a la especialización.
  • Aristóteles
    500

    Aristóteles

    Nos habla de lograr un estado perfecto.
  • Pericles
    500

    Pericles

    Nos da uno de los principios básicos de la
    administración que se refiere a la selección de personal
  • Roma 200 A.C
    500

    Roma 200 A.C

    No existen muchos documentos sobre la administración del Imperio romano, pero se sabe que eran manejados mediante magisterios ordenados jerárquicamente, cuya organización de Roma supuso a la larga con toda seguridad el afamado éxito de largos siglos de Imperio.
  • Edad media
    1492

    Edad media

    La Edad media de Europa se caracterizó básicamente por un sistema político original: el feudalismo. Los reyes disponían de un poder limitado: no eran más que la cabeza de toda una jerarquía de señores, vinculados entre ellos por lazos de esclavitud.

    https://www.pinterest.com.mx/pin/565061084480634081/
  • Revolucion industrial

    Revolucion industrial

    La revolución industrial abarca dos etapas:
    1. Revolución del carbón y del hierro (1760-1860)
    2. Revolución del acero y de la electricidad (1860-1914)
    La primera etapa (Revolución del carbón y del hierro, 1760-1860) se caracteriza por:
    - Ser un período de muchos inventos; por ejemplo, en 1800 Volta inventó la pila eléctrica, en 1814 Stephenson inventó la primera locomotora, en 1834 Richard Roberts ideó el telar y la máquina de hilar, en 1837 Morse inventó el telégrafo, entre otros.
  • Edad contemporánea

    Edad contemporánea

    La Edad Contemporánea se manifiesta, en general, por el desarrollo y la consolidación del sistema capitalista. Durante la Edad contemporánea se produjo la primera y segunda Guerra Mundial, estos eventos motivaron la percepción de que naciones consideradas como avanzadas e instruidas eran capaces de cometer atrocidades dignas de bárbaros. De allí se desprende el concepto de que la clasificación de países desarrollados y países subdesarrollados tiene una aplicación limitada.
  • Globalizacion (1901- 2001)

    Globalizacion (1901- 2001)

    La globalización es generada por la necesidad de la dinámica del capitalismo para formar una aldea global que permite mayores mercados a los países desarrollados.
  • Competencia

    Competencia

    La competencia se refiere a la existencia de un gran número de empresas o personas que ofrecen y venden un producto (oferentes) en un mercado determinado
  • Herramientas administrativas modernas

    Herramientas administrativas modernas

    En la actualidad los negocios para poder competir y no ser desplazadas del mercado deben tener en cuenta la utilización de ciertas herramientas administrativas
  • Calidad total

    Calidad total

    La Calidad Total o Total Quality Management (TQM) es un enfoque que busca mejorar la calidad y desempeño, para ajustarse o superar las expectativas del cliente. Esto puede ser logrado al integrar todas las funciones y procesos relacionados con la calidad en una compañía.
  • Justo a tiempo

    Justo a tiempo

    La Calidad Total o Total Quality Management (TQM) es un enfoque que busca mejorar la calidad y desempeño, para ajustarse o superar las expectativas del cliente. Esto puede ser logrado al integrar todas las funciones y procesos relacionados con la calidad en una compañía
  • Orientación al cliente

    Orientación al cliente

    La orientación al cliente es una estrategia de negocio que, como su nombre lo indica, pone al cliente como centro de la misma. Es una actitud permanente por detectar y satisfacer las necesidades y prioridades de los clientes.
  • Capacidad de respuesta

    Capacidad de respuesta

    En términos muy generales, la capacidad de respuesta de un sistema cualquiera es su probabilidad media de producir, frente a una demanda, una respuesta de calidad aceptable, dentro de un margen de tiempo aceptable y a un costo aceptable.
  • Desarrollo tecnologico

    Desarrollo tecnologico

    La palabra tecnología proviene del griego tekne (técnica, oficio) y logos (ciencia, conocimiento). A través del tiempo la tecnología ha reducido las barreras para realizar negocios, incrementar ingresos, mejorar procesos e implementar nuevas herramientas dentro de las compañías.
  • Mejora continua

    Mejora continua

    La mejora continua, entendida en su sentido más amplio, se puede usar para obtener mejoras en cualquiera de las dimensiones del negocio; por ejemplo, en los costes, la calidad, la reducción del tiempo, etcétera. En todo momento esa mejora continua requiere de una gran implicación de todo el personal directamente relacionado con la empresa.
  • Benchmarking

    Benchmarking

    Benchmarking, en las ciencias de la ADMINISTRACIÓN DE EMPRESA puede definirse como: "el proceso continuo y sistemático de evaluar comparativamente los productos, servicios o procesos de las organizaciones que son reconocidas por ser representativas de las mejores prácticas para efectos de mejoras organizacionales"