-
-
-
La crisis de 1909 fue conocida como la Semana Trágica de Barcelona. Su origen estuvo en el llamamiento a filas de reservistas para la guerra marroquí. Violentos desórdenes tuvieron lugar en el puerto cuando iban a ser embarcados los soldados, en su mayoría pertenecientes a las clases populares.
-
En 1910, el obrerismo anarcosindicalista fundó el sindicato Confederación Nacional del Trabajo o CNT.
-
-
Fue el resultado del malestar de un sector del ejército que creó Juntas de Defensa, de la huelga general obrera en respuesta al alza de precios y de la petición de autonomía en Cataluña.
-
-
-
-
-
La República impulsó nuevas reformas, entre ellas destacaban la reforma militar, la religiosa y la educativa.
-
Se convocaron elecciones como un primer paso al regreso de la normalidad constitucional.
-
El 14 de abril se proclamó la II República. A continuación, se formó un gobierno provisional presidido por Niceto Alcalá Zamora.
-
-
-
Esta reforma tuvo principal incidencia en Andalucía. Los propietarios se negaban a acatarla y se crearon numerosas revueltas campesinas.
-
Esto provocó un fuerte rechazo entre los partidos y sindicatos de izquierdas que temían una deriva hacia el totalitarismo fascista que estaba sucediendo en otros países europeos.
-
-
-
La zona oriental(excepto Granada)estaba bajo el poder del bando republicano. La Andalucía occidental estaba bajo el mandato del bando sublevado.
-
-
-
El 18 de julio este golpe de estado se extendió por toda la península. Tras esto el país se quedó dividido en dos bandos y los españoles se enfrentaron en la guerra civil.
-
En 1937 en la carretera entre Málaga y Almería hubo un bombardeo donde más de 3000 malagueños que intentaban huir de sus casas fueron asesinados.
-
-
En 1938, el bando franquista ocupó Teruel, avanzó sobre Aragón y llegaron al Mediterráneo.
-
Para detener el avance de los insurrectos, el gobierno de la república concentró todas sus fuerzas en esta batalla, la más larga y cruenta de la guerra civil.
-
-
-
Al terminar la guerra muchas personas se vieron forzadas a abandonar el país por miedo a las represalias.