-
El conductismo Propone que la base fundamental de todo proceso de enseñanza-aprendizaje se halla representada por un reflejo condicionado, es decir, por la relación asociada que existe entre la respuesta y el estímulo que la provoca. En general se considera el conductismo como una orientación clínica que se enriquece con otras concepciones.
-
Para Wundt, el objeto de la psicología lo consistían las experiencias inmediatas del individuo, que son accesibles solamente a través de la introspección, método en el que se le solicita al mismo individuo que informe acerca de sus estados subjetivos".
La labor experimental de Wundt estaba dirigida especialmente a investigar las sensaciones y las percepciones, sobre todo en lo que se refería a la visión y a la audición. -
El condicionamiento clásico se basa en lo que podríamos denominar el aprendizaje de señales. Una señal es un estímulo externo o interno que anticipa o predice, con un determinado grado de fiabilidad, un acontecimiento generalmente motivacionalmente significativo.
-
El aprendizaje es el resultado de asociaciones que se forman entre estímulos y respuestas. Tales asociaciones o «hábitos» se fortalecen o debilitan por la naturaleza y frecuencia de los emparejamientos E-R.
Thorndike se interesó especialmente en la aplicación de su teoría respecto a la educación de las matemáticas (1922), aprender a leer (Thorndike, 1921), medición de la inteligencia (1927) y aprendizaje de adultos (1928). -
Teoría para estudiar el comportamiento humano mediante el estudio de las respuestas voluntarias mostradas por el organismo en entorno. Skinner identificó tres tipos de respuestas: Operantes neutrales: respuestas que no aumentan ni disminuyen la probabilidad que se repita un comportamiento. Reforzadores(positivos o negativos): son respuestas que incrementan la probabilidad de repetición de un comportamiento. Castigos: son respuestas que disminuyen la probabilidad que se repita un comportamiento.
-
El constructivismo es un tipo de enseñanza que está orientada hacia la acción; el objetivo es que los estudiantes se conviertan en agentes activos y no solo reciban la información de forma pasiva, como ocurre muchas veces en la enseñanza tradicional
-
Piaget comentó que la inteligencia y capacidad cognitiva se encontraban ligadas al medio físico y social; es decir, la lógica era la base del entendimiento, y que la capacidad cognitiva se desarrollaba incluso antes de hablar. Hay dos procesos, los cuales son: La asimilación: consiste en interiorizar un evento y relacionarlo con algo ya preestablecido. La acomodación: es la modificación de los esquemas previos; es decir, perfecciona lo que se entiende, para entenderlo con más datos.
-
El aprendizaje significativo es un aprendizaje con sentido. Básicamente está referido a utilizar los conocimientos previos del alumno para construir un nuevo aprendizaje.
-
El aprendizaje por descubrimiento consiste en un método de enseñanza que tiene en su centro al alumno, con lo que parte de un modelo de educación más constructivista. En él son los estudiantes quienes a través de investigaciones y resoluciones de problemas van a lograr el aprendizaje final que se espera obtengan con su trabajo. Se pretende que el alumno relacione conceptos, busque los conocimientos y asimile esa información, incorporándola de ese modo a sus aprendizajes previos
-
Ausubel consideraba que el aprendizaje de nuevos conocimientos se basa en lo que ya es conocido con anterioridad. Es decir, la construcción del conocimiento comienza con nuestra observación y registro de acontecimientos y objetos a través de conceptos que ya tenemos. Aprendemos mediante la construcción de una red de conceptos y añadiendo nuevos a los existentes; es decir, que los nuevos conceptos que deben ser aprendidos, se pueden incorporar a otros conceptos o ideas más inclusivas.
-
El desarrollo individual de cada persona no puede comprenderse sin tener en cuenta el medio en el que esta persona se desenvuelve; es decir, el niño desarrollará habilidades y experiencias que estén relacionadas con su entorno cultural, teniendo en cuenta que son modificadas de acuerdo a las herramientas mentales que les ofrece la cultura; vale destacar que la cultura engloba varios elementos y conceptos tales como la religión, las tradiciones, la historia y el lenguaje.