la conquista española

  • 1531

    Creación del Virreinato del Río de la Plata

    El 1º de agosto de 1776 Carlos III, rey de España, creó el Virreinato del Río de la Plata con capital en Buenos Aires en el marco de una serie de medidas destinadas a reorganizar el poder imperial. El antiguo gobernador de Buenos Aires, Pedro de Cevallos, fue nombrado virrey del Río de la Plata.
  • 1532

    Reformas borbónicas

    Las principales reformas que introduce esta dinastía en América son: -​ Instauración de las intendencias como herramientas de centralización (1718). -​ Cancelación del régimen de puerto único (1765). -​ Implantación del Reglamento para el Comercio Libre y la creación de los Consulados (1778).
  • 1571

    Revolución industrial

    Según la Enciclopedia Británica la Revolución Industrial fue “el proceso de cambio de una economía agraria y artesanal a una dominada por la industria y la fabricación de maquinaria. Este proceso se inició en Gran Bretaña y desde allí se extendió a otras partes del mundo”.
  • Independencia de Estados Unidos

    El 4 de julio de 1776, la firma del presidente del Congreso Continental John Hancock legalizó la Declaración de Independencia de los Estados Unidos.
  • Revolución francesa

    La Revolución francesa (1789-1799) fue un período de gran agitación social y política en Francia. Fue testigo del colapso de la monarquía, del establecimiento de la Primera República Francesa y culminó con el ascenso de Napoleón Bonaparte y el comienzo de la era napoleónica.
  • 1° invasión inglesa a Argentina

    Primera Invasión Inglesa El 27 de junio de 1806, tropas británicas ingresaron a la ciudad de Buenos Aires, capital del Virreinato del Río de la Plata. La invasión fue comandada por el general Guillermo Carr Beresford.
  • 2° invasión inglesa a Argentina

    La Segunda invasión inglesa de 1807, en la que las tropas británicas, luego de tomar Montevideo intentaron ocupar Buenos Aires y fueron rechazadas por las fuerzas defensoras, que se componían de tropas regulares y de milicias urbanas, integradas por población que se había armado y organizado militarmente durante el ...
  • Guerra de la independencia española (cuando Napoleón invade España)

    Napoleón se decidió a entrar en España con destino a Portugal (socio de los ingleses) porque quería “completar” el Bloqueo Continental al que buscaba someter a su principal rival, Inglaterra, cortándole todas las vías comerciales.
  • Guerra de la independecia española

    La guerra se desató el 2 de mayo de 1808, cuando los madrileños salieron a la calle para protestar por la presencia francesa en su ciudad. La represión francesa fue brutal y esto provocó que los españoles se unieran para luchar contra los invasores.
  • Caída de la Junta Central de Sevilla

    Sin embargo, la función exacta de la Junta Central permaneció indefinida, por las diferencias de opiniones sobre su grado de legitimidad, tanto frente al rey como frente a las otras juntas. Esto condujo a su disolución el 30 de enero de 1810 después de convocar las cortes (asamblea del reino).
  • primera junta de gobierno

    También fueron designados seis vocales: Manuel Belgrano, Juan José Castelli, el militar Miguel de Azcuénaga, el sacerdote Manuel Alberti y los comerciantes Juan Larrea y Domingo Matheu. En sus memorias, Saavedra confirmó que la Junta gobernaba en nombre de Fernando VII.25
  • Primer Gobierno Patrio

    El 25 de Mayo de 1810 se instaló la Primera Junta compuesta por Cornelio Saavedra como presidente, Mariano Moreno y Juan José Paso como secretarios y Manuel Alberti, Miguel de Azcuénaga, Manuel Belgrano, Juan José Castelli, Juan Larrea y Domingo Matéu, como vocales.
  • Guerra de la independencia española numero 2

    Tal día como hoy, pero en 1814, las tropas españolas comandadas por el marqués de Wellington se enfrentaron al ejército imperial del mariscal Soult en Toulouse. Esta batalla fue la última de la Guerra de Independencia española y supuso el fin de la ocupación napoleónica de la península ibérica.