-
Es quizá el pueblo histórico más antiguo que se conoce, pues es el primero en tener escritura. Existía un sistema tributario,y los sacerdotes eran los encargados de recolectar los tributos. Lo cual constituye una practica arcaica de control administrativo.
Los sumerios tenían sistemas contables como sumar, restar, multiplicar,dividir leer y escribir.
Crearon,diseñaron el sistema contable y desataron una sociedad abundante en recursos. -
El objeto de este código era homogeneizar jurídicamente el reino de Hammurabi. Dando a todas las partes del reino una legislación común, se podría controlar al conjunto con mayor facilidad.
-
Inicia desarrollo de la civilización China
-
Alcanzaron un gran desarrollo administrativo a juzgar por los vestigios que conocemos de sus actividades de todo orden.
-
Del 1.600 al 1.046 a.c. floreció allí una cultura conocida como el periodo Shang -Yin, cuya organización política y administrativa denota que existía un régimen matriarcal.
-
El autor Francisco Beltran Peña señala que la administación de los muiscas había llegado a un nivel alto de desarrollo. No tanto como la de los aztecas o de los incas, pero si tenia unas características que indican que se había llegado a la estructuración del Estado.
-
El gran filósofo Confucio sentó las primeras bases de un buen gobierno en
China -
Redactaron las leyes que debían regír en Roma las llamaron Las 12 Tablas
-
En su libro LA REPÚBLICA, dejó varias enseñanzas sobre la racionalización del trabajo, la forma democrática de gobierno y la administración de los negocios públicos.
-
Fue el primero en plantear la organización del estado en poderes: Legislativo, Ejecutivo y judicial.
-
Los chinos adoptaron una legislación conocida como La Constitución de Choow
-
Sistema político predominante en la Europa Occidental de los siglos centrales de la Edad Media. Vinculó distintos grupos sociales en un sistema de relaciones políticas, sociales, económicas y militares. No hay acuerdo entre los historiadores sobre su comienzo y su duración, y esta varía según la región
-
Victor w. Von, describe el modelo político y a la vez económico de organización de los Incas. Este modelo también servia de infraestructura administrativa para la organización del trabajo de la comunidad.
-
Sistema económico que pone énfasis en el comercio entre naciones, entre estas y sus colonias.
-
Se originó en Gran Bretaña hacia el fin del s. XVIII y el comienzo del s. XIX y después se difundió a otros países del primer mundo, se puede definir como la capacidad de países o regiones para crear riqueza a fin de promover y mantener la prosperidad o bienestar económico y social de sus habitantes.
-
Los viajes al Asia y el descubrimiento de América contribuyeron a aumentar la actividad comercial, que se prolongó e incrementó con la colonización de los nuevos mundos que influyeron en las formas de organización administrativa de los pueblos Europeos.
-
"La mano del obrero es siempre pura mientras trabaje"
-
Este periodo presenta características que son producto de fuerzas que impulsaron al mundo Europeo, de finales de la edad media, como el cristianismo y el comercio.
-
La Revolución Industrial fue el proceso de transformación económica, social y tecnológica que se inició en la segunda mitad del siglo XVIII en el Reino Unido, que se extendió unas décadas después a gran parte de Europa occidental y Norteamérica, y que concluyó entre 1820 y 1840. Se caracterizó por la mecanización industrial, la aplicación de la fuerza motriz, avance de los transportes y comunicaciones, desarrollo de las fábricas y cambios en los sistemas de producción y en la agricultura.
-
Masacre de 11 obreros en Manchester, el fin del periodo napoleónico, en 1815 tuvo como consecuencia periodos de hambruna y desempleo crónico, exacerbados por la introducción de las primeras Corn Laws. Para inicios de 1819, la presión generada por las malas condiciones económicas, junto con la ausencia de sufragio en el Norte de Inglaterra aumentó el interés por el radicalismo.
-
Filósofo y teórico social francés, que puede incluirse entre los pensadores del socialismo utópico.
Publico el libro " cartas de un vecino de Ginebra" Describía la posibilidad de un sistema que permitiera trabajar a todos los hombres, de aquí se le atribuye como fundador del socialismo frances. -
El movimiento más importante de aquella época fueron las dos insurrecciones obreras que estallaron en Lyon en 1831 y 1834. Sobre su bandera inscriben su lema: Vivir trabajando o morir combatiendo. Se impuso la última opción: fueron vencidos y sometidos a terribles represalias.
-
Los tejedores ingleses, antiguos artesanos, se organizaron en cofradías o hermandades que tomaban el modelo de los gremios medievales. Estas cofradías agrupaban a los trabajadores que se asociaban para ayudarse mutuamente.
-
En el siglo XIX la industrial Alemana hizo progresos que se expresaron en el aumento de máquinas y empleados en la producción, Alemania era un país de industria basado en el trabajo manual, por ello su lucha adopta formas específicas que van en contra de algunas de sus manifestaciones.
Por esta razón surge la organización la “liga de los miserables” formada por emigrados políticos y económicos. -
Henry Fayol fue uno de los principales contribuyentes al enfoque clásico de la administración.
-
Fué un ingeniero industrial y economista estadounidense, promotor de la organización científica del trabajo y es considerado el padre de la Administración Científica.1 En 1878 efectuó sus primeras observaciones sobre la industria del trabajo en la industria del acero
-
Empieza la Huelga sindicalista. El Día Internacional de los Trabajadores o Primero de Mayo es la fiesta por antonomasia del movimiento obrero mundial.
-
Hizo énfasis sobre la ética y la moral en el trato dado a los trabajadores. En 1891 dió a conocer la Encíclica Rerum novarum (Acerca de las nuevas cosas).Deploraba la opresión y virtual esclavitud de los numerosos pobres por parte de «un puñado de gente muy rica» y preconizaba salarios justos y el derecho a organizar sindicatos (preferiblemente católicos), aunque rechazaba vigorosamente el socialismo y mostraba poco entusiasmo por la democracia.
-
En su libro "Los reinos Americanos del sol", trae algunas descripciones que ayudan a deducir ciertas formas de la administración en el pueblo azteca.
-
Historiador estadounidense pionero del revisionismo histórico que señala que la humanidad debe al Egipto antiguo muchos aportes. Destaca los principios de administración económica basados en una organización burocrata del estado, se puede identificar en el Egipto antiguo formas de administración que constituyen antecedentes y las funciones y principio administrativos de hoy.
-
Filosofo de origen brasileño, que escribió la obra "Introducción a la teoría general de la administración" donde valora y resalta al individuo dentro de la organización como el capital más valioso, destacando el rol de las relaciones humanas como eje y punto de partida a una administración innovadora.