-
Robert Hooke observó con un microscopio un delgado corte de corcho. Hooke notó que el material era poroso. Esos poros, en su conjunto, formaban cavidades poco profundas a modo de cajas a las que llamó células. Hooke había observado células muertas.
-
Década de 1670: Anton van Leeuwenhoek observó diversas células eucariotas (como protozoos y espermatozoides) y procariotas (bacterias).
-
1745: John Needham describió la presencia de «animálculos» o «infusorios»; se trataba de organismos unicelulares.
-
1831: Robert Brown describió el núcleo celular.
-
después del perfeccionamiento de los microscopios, el biólogo alemán Mathias Jakob Schleiden afirmó que todos los organismos vivos están constituidos por células.
-
La teoría celular, propuesta en 1838 para los vegetales y en 1839 para los animales, por Matthias Jakob Schleiden y Theodor Schwann, postula que todos los organismos están compuestos por células, y que todas las células derivan de otras precedentes. De este modo, todas las funciones vitales emanan de la maquinaria celular y de la interacción entre células adyacentes; además, la tenencia de la información genética, base de la herencia..
-
1839: Purkinje observó el citoplasma celular.
-
1857: Kölliker identificó las mitocondrias.
-
1860: Pasteur realizó multitud de estudios sobre el metabolismo de levaduras y sobre la asepsia.
-
1880: August Weismann descubrió que las células actuales comparten similitud estructural y molecular con células de tiempos remotos.
-
Theodor Schwann y Mathias Jakob Schleiden fueron los primeros en lanzar la teoría celular.
-
los investigadores de la célula enfocaron sus trabajos en dos direcciones fundamentalmente distintas: · los biólogos celulares, dotados de microscopios cada vez más potentes procedieron a describir la anatomía de la célula. Con la llegada del microscopio electrónico, se consiguió adentrarse cada vez en la estructura fina de la célula hasta llegar a discernir las estructuras molecular.
-
1931: Ernst Ruska construyó el primer microscopio electrónico de transmisión en la Universidad de Berlín. Cuatro años más tarde, obtuvo una resolución óptica doble a la del microscopio óptico.
-
1981: Lynn Margulis publica su hipótesis sobre la endosimbiosis serial, que explica el origen de la célula eucariota.