-
Recolección de semillas para replantación. Evidencias de que en Mesopotamia se utilizaba crianza selectiva en ganadería.
-
Medio Oriente, la utilización de levadura en la elaboración de cerveza.
-
China, fabricación de yogur y queso por fermentación láctica utilizando bacterias.
-
Egipto, producción de pan con levadura.
-
Invención del microscopio por Zacarías Janssen
-
Robert Hooke utiliza por primera vez la palabra célula en su libro Micrographia.
-
Gregor Mendel comienza un estudio de características específicas que encontró en ciertas plantas, las que fueron pasadas a las futuras generaciones.
-
Louis Pasteur define el rol de los microorganismos y establece la ciencia de la microbiología.
-
Se descubren los microorganismos.
-
Karl Ereky, ingeniero húngaro, utiliza por primera vez la palabra biotecnología.
-
James Watson y Francis Crick describen la estructura doble hélice de la molécula de ADN.
-
El biólogo estadounidense Robert W. Holley «leyó» por primera vez la información total de un gen de levadura compuesta por 77 bases, lo que le valió el Premio Nobel.
-
El científico estadounidense Har Gobind Khorana consiguió reconstruir en el laboratorio un gen completo.
-
Se desarrolla la tecnología de recombinación del ADN por Stanley Cohen, de la Universidad de Stanford, y Herbert Boyer, de la Universidad de California, San Francisco.
-
Har Gobind Khorana sintetiza una molécula de ácido nucleico compuesta por 206 bases.
Robert Swanson y Herbert Boyer crean Genentech, la primera compañía de biotecnología. -
Se produce insulina para humanos, la primera hormona obtenida mediante la biotecnología. Su nombre comercial es Humulina®, de la compañía Eli-Lilly
-
Se aprueban los alimentos transgénicos producidos por Calgene. Es la primera vez que se autorizan alimentos transgénicos en Estados Unidos.
-
Cincuenta años después del descubrimiento de la estructura del ADN, se completa la secuencia del genoma humano.
-
La ONU y el Gobierno de Chile organiza el primer Foro Global de Biotecnología, en el ciudad Concepción, Chile (2 al 5 de marzo).